SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el ministro de Fomento, José Blanco, firmaron hoy el acuerdo que fija la puesta en servicio de toda la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) a Galicia en 2015, bautizado como 'Acordo do Obradoiro'.
Tras la firma, Feijóo demandó "lealtad recíproca" entre administraciones para impulsar el AVE a Galicia, mientras que el ministro de Fomento pidió "aislar" las obras de la Alta Velocidad "del vaivén político".
"No nos podemos permitir dilaciones ni distracciones; esta vez no", aseguró Blanco, quien reclamó además "altura de miras" a la Xunta y al Gobierno central.
El convenio firmado hoy recoge el compromiso de Fomento de invertir 4.678 millones de euros para que todas las obras del AVE a Galicia estén licitadas y adjudicadas antes de que finalice el año 2010.
En este sentido, el presidente de la Xunta trasladó su "agradecimiento expreso" a Blanco por iniciar "un nuevo camino de colaboración" en materia de infraestructuras que "compromete" a ambas administraciones. "Con voluntad política ha sido posible desbloquear y blindar el AVE en poco más de un mes", proclamó y agregó que este acuerdo "formal, solemne y maduro" obliga a futuros gobiernos "por encima de las siglas".
Ambos mandatarios coincidieron en el carácter "histórico" del acuerdo, suscrito en el Hostal dos Reis Católicos, y confiaron en las posibilidades que abre para Galicia. Asimismo, abogaron por la colaboración "institucional" y la "suma de voluntades" para lograr "un objetivo de país". "Galicia está por encima", dijo Blanco y precisó que, en consecuencia, "debe quedar al margen de las disputas de ocasión y oportunidad".
Por su parte, el presidente autonómico insistió en transmitir a la ciudadanía una forma "distinta" de hacer política basada "en la unión de esfuerzos". "El peregrinaje hacia este acuerdo empezó hace algo más de un mes", recordó y retomó las palabras de Jean Monnet para asegurar que "nada es posible sin las personas y nada es duradero sin las instituciones".
"CAMBIO REVOLUCIONARIO" DEL AVE.
En su discurso, Blanco aludió al "cambio revolucionario" que supondrá para los gallegos la llegada del AVE y lo equiparó a la puesta en marcha del ferrocarril en la Revolución Industrial. "Galicia llega a ella más tarde, pero en condiciones de pasar la página de la historia que aún no le ha sido propicia", subrayó.
Así, recordó que el Estado realizará una inversión "sin precedentes" que sitúa "el primer AVE a Galicia en 2011" entre Santiago y Ourense; que en 2012 la red gallega de alta velocidad esté ya en marcha gracias a los nuevos trenes de cambio de ancho; y que, finalmente, la conexión con Madrid esté terminada en el "entorno" de finales de 2015.
"Nunca el viejo ideal de una Galicia como ciudad única, de una Galicia unida y vertebrada, habrá estado tan cerca", garantizó el ministro de Fomento, convencido de que "conectada" la Comunidad a través del AVE se verán "favorecidas" las dinámicas de intercambio que fomentan el crecimiento económico y de empleo.
De hecho, Blanco auguró el incremento de la "competitividad" de las empresas gallegas con "mejores" comunicaciones, aunque reconoció que todavía quedarán "retos pendientes". "Pero con este equipamiento, Galicia será mucho más capaz de hacerles frente por sí misma, que es lo que importa", apostilló.
"JUSTICIA" CON GALICIA.
Por su parte, Alberto Núñez Feijóo situó el protocolo suscrito hoy en un plano "histórico" similar al que firmaron en su momento los Gobiernos de Manuel Fraga y Felipe González para impulsar las autovías gallegas y lo identificó con un "logro" que responde al "espíritu crítico e inconformista" de los gallegos.
"Es un reconocimiento a la justicia de las demandas de Galicia", sentenció Feijóo y coincidió con Blanco en que el 'Acordo do Obradoiro' dirige "sin marcha atrás" a la ciudadanía hacia "la Galicia ciudad única". A su juicio, los plazos, presupuestos y la comisión de seguimiento que incluye el convenio impedirán que 2015 "sea simplemente una nueva fecha" para el AVE.
Así las cosas, el presidente gallego enmarcó el acuerdo en un contexto en el que la lealtad entre administraciones sea "recíproca" y "síntesis de fidelidad, verdad y realidad".
A continuación, advirtió de que la Xunta "aplaudirá" al Estado si cumple el protocolo "con la misma fuerza" que denunciará los incumplimientos y reclamó evidencias de que el Estado tiene voluntad "de recuperar el tiempo perdido".
En este escenario, Feijóo concluyó asegurando que "sólo" habrá una prueba de que las relaciones entre la Xunta y Fomento "progresan adecuadamente" con las máquinas "trabajando" en las obras del AVE y la "paulatina" apertura de las infraestructuras pendientes.
Relacionados
- Economía/AVE.- Blanco aboga por aislar del "vaivén político" el acuerdo que fija la llegada del AVE a Galicia en 2015
- Economía/AVE.- Blanco aboga por aislar del "vaivén político" el acuerdo que fija la llegada del AVE a Galicia en 2015
- AV.- Feijóo demanda "lealtad recíproca" para preservar el AVE en 2015 y Blanco aboga por aislarlo del "vaivén político"
- Feijóo demanda "lealtad recíproca" para preservar el AVE en 2015 y Blanco aboga por aislarlo del "vaivén político"