Economía

Economía.- Las intervenciones policiales contra la piratería audiovisual se incrementaron un 10% en 2008

Se estima que por cada cuatro copias 'gratis' de música, cine y software en Internet se dejó de vender un original

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Las intervenciones policiales contra la piratería intelectual en 2008 se incrementaron un 10%, según desvela un estudio elaborado en el marco de los Comités permanentes de las Comisiones Intersectoriales para actuar contra las actividades vulneradoras de los derechos de propiedad, compuestas por diez ministerios, entre otros Cultura, Industria, Turismo y Comercio e Interior. Madrid (25,2%), Andalucía (22%) y la Comunidad Valenciana (10,2%) fueron donde más intervenciones se realizaron el año pasado.

Durante 2008, los Cuerpos de Seguridad intervinieron productos falsos (tanto en el sector industrial como en el cultural) con un valor que ascendió a más de 385 millones de euros. Esta valoración sólo se refiere a la mercancía intervenida y no incluye el perjuicio económico derivado por la explotación ilícita en Internet de derechos de propiedad intelectual, ni el "daño moral inmenso y al prestigio de la marca", según detalló hoy Soledad Rodríguez, de la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (ANDEMA).

El perfil del ciudadano que compra productos discos o música pirata es el de un joven de entre 15 y 25 años, o adultos de entre 30 y 40, de clase media-media, en el caso de la piratería intelectual, según detalló el director general de Política e Industrias Culturales, Guillermo Corral. En el caso de la piratería industrial, el perfil es el de un ama de casa o funcionarios de clase media-media (el Ministerio de Industria ha lanzado la campaña 'Yo soy original. No compro falsificaciones').

Las conclusiones del Informe 'Intervenciones Propiedad Intelectual e Industrial de los Cuerpos de Seguridad del Estado en 2008', fueron presentadas hoy en la sede del Consejo de Cámaras de Comercio. En el acto, además de Rodríguez y Corral, participaron el director general de la Oficina Española de Patentes y Marcas, Alberto Casado; el director del Gabinete de Coordinación de la Secretaría de Estado de Seguridad, Fernando Santafé; y el vicepresidente Delegado para Asuntos Internacionales de las Cámaras de Comercio, Fernando Gómez Avilés.

En 2008 las intervenciones policiales de productos protegidos por derechos de Propiedad Intelectual se han incrementado en casi un 10%, y ello pese a que el mercado virtual de estos productos en Internet está sustituyendo cada vez más a la venta ambulante.

MAS OFERTA LEGAL EN INTERNET

Como detalló Corral, existe cierta "ambivalencia", ya que mientras el mercado físico de soportes ilícitos cerró 2008 con más de 2.000 intervenciones y un 50% más de soportes requisados (más de dos millones de copias intervenidas), en Internet "está el corazón del problema", pese a que en 2008 se haya estabilizado gracias al "surgimiento de una oferta legal muy importante". "La oferta legal en Internet va a aumentar mucho más gracias a las actuaciones del Ministerio de Cultura", adelantó Corral.

La venta ambulante -tanto en mercadillos, como en mochilas- de los productos protegidos por derechos de propiedad intelectual, procede de la grabación masiva de un original, a través de torres de grabación y reproducción de CDs y de DVDs. Estas torres de grabación y reproducción se venden en el mercado oficial con una capacidad para la grabación simultánea de hasta un total de 300 copias.

Madrid se encuentra a la cabeza por número de intervenciones, con un 25% del total. En segundo lugar se encuentra Andalucía (22%), seguida de Comunidad Valenciana con el 10%.

CINE Y MUSICA

Por sectores, cine y música fueron los más perjudicados (con un 94% de las intervenciones y un 72,5% del total de unidades intervenidas). El audiovisual se lleva más de la mitad de las intervenciones, con el 54%, seguido del fonográfico con el 40%. Comunicación pública y software alcanzaron el 4% y 2% respectivamente. La venta ambulante acapara el 81 por ciento de las intervenciones. Del resto, únicamente Domicilios y Comercios superan el 5%.

El mercado virtual de los productos protegidos por derechos de Propiedad Intelectual tiene caracteres muy diferenciados frente al mercado real. Los beneficios de los administradores de estas páginas proceden de la publicidad contratada, siendo su beneficio proporcional al número de visitas que tenga el portal, así como del número de descargas que se efectúen.

CUATRO 'PIRATA', UN ORIGINAL

El número de copias de música, de cine y de software que se realizan a través de estos portales es no se puede cuantificar por la facilidad y accesibilidad que brindan las tecnologías disponibles por estos portales. Se estima, por término medio, que por cada 4 copias, se deja de vender un original.

Los avances tecnológicos hacen que la evolución de los procedimientos usados sea muy dinámica, por lo que en poco tiempo se quedan obsoletos y aparecen otros nuevos sistemas o medios.

Durante 2008 se realizaron un total 4.801 intervenciones y se incautaron cerca de 7,5 millones de mercancías (el 55% corresponde a productos que vulneran la propiedad industrial y el resto, un 45%, al de propiedad intelectual). Además, se detuvieron a cerca de 6.000 personas por estas actividades ilícitas, como recordó Santafé. No obstante, la mayoría de estos detenidos no fueron a la cárcel. "Sólo van a la cárcel los que acumulan otros delitos", concluyó Rodríguez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky