Economía

Economía/AVE.- (Ampl.) Aerolíneas y empresas de autobuses estudian recurrir los precios del AVE ante Competencia

Empresas de transporte de viajeros en autobús y aerolíneas estudian recurrir ante las autoridades de competencia nacional y europea las tarifas de los trenes de Alta Velocidad (AVE) de Renfe, por considerar que se trata de "precios políticos por debajo de coste y que pueden ser consideradas ayudas de Estado".

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El eventual recurso de los principales competidores del AVE está pendiente de los análisis que actualmente realizan sobre la elaboración de dichas tarifas, según explicaron hoy el presidente de la patronal de transporte de viajeros por carretera Asintra, Lorenzo Chacón, y el presidente de la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (Aceta), Juan Losa.

La competencia del AVE, junto a la crisis económica general, ha provocado una caída de demanda de viajeros del 20% en el caso del transporte en autobús y de alrededor del 10% en el avión.

"Con estos precios es imposible sostener una competencia igualitaria", lamentó el presidente de la patronal de aerolíneas sobre los billetes del AVE que, en su opinión, "no recogen el coste de la infraestructura, costeada en el caso del transporte aéreo por las aerolíneas a través de las tasas", añadió.

En cuanto a la competencia que supone el ferrocarril de Alta Velocidad, reconoció que es "importante" en el caso del 'puente aéreo' entre Madrid-Barcelona, una de las rutas más transitadas del mundo donde el tren, según Renfe, ya copa el 47% del mercado.

Con el fin de superar esta situación, las patronales, a través del Consejo de Transportes de la CEOE, han recogido esta y otras reivindicaciones y las propuestas del sector en un memorándum que ya han elevado al Gobierno.

En el documento denuncian que esta competencia del ferrocarril mediante precios por debajo de coste "ha sido provocada directamente por la Administración", y que "las tarifas del AVE pueden interpretarse como ayudas de Estado, ya que Renfe está en pérdidas".

Las empresas competidoras del ferrocarril se refieren de forma expresa a la política comercial de descuentos y promociones que Renfe introdujo en el AVE a finales de 2007 y que permite, según la tarifa, rebajas de hasta el 60% en el precio original del billete. Advierten de que este sistema de precios "está generando graves problemas de sostenibilidad en el mercado global del transporte".

'MERCADO ROTO' DE MERCANCÍAS.

Por contra, el Consejo de Transportes de la CEOE insta a la Administración a impulsar el transporte de mercancías en tren, habilitando corredores para estos tráficos específicos y distintos a los de pasajeros.

El documento de la patronal también denuncia la crisis que atraviesa el sector del transporte por carretera. Según el presidente de la Confederación de Transportes de Mercancías (CETM), Marcos Montero, actualmente se trata de un "mercado roto", tanto en caída de precios como de actividad, que además "no ve perspectivas de recuperación a corto plazo". Según sus datos, esta situación se ha cobrado ya 130.000 puestos de trabajo y 7.000 empresas.

En cuanto a las propuestas genéricas para todos los modos de transporte, sobresale el hecho de que el memorándum recoge las que constituyen principales demandas de la patronal en el diálogo social actualmente abierto, tendentes a potenciar la "flexiseguridad", como son el nuevo contrato indefinido con coste de despido de veinte días y la rebaja de cotizaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky