Economía

La rebaja de las cuotas a la Seguridad Social propuesta por el Gobierno cuesta 4.500 millones

Octavio Granado, secretario de Estado de Seguridad Social. Foto: Archivo.

El secretario general de la Seguridad Social, Octavio Granado, calculó hoy en torno a 4.500 millones de euros el coste de la rebaja de cotizaciones empresariales a la Seguridad Social en 1,5 puntos y reiteró el compromiso del Gobierno para mantener el equilibrio de las cuentas del Sistema.

Después de que ayer el Gobierno propusiera a sindicatos y patronal una rebaja de hasta 1,5 puntos en el pago de cuotas empresariales a la Seguridad Social, Granado señaló que el diálogo social sigue "abierto" y que en los próximos días se verá si hay terreno para el acuerdo o el escenario es "insuficiente".

En las reuniones que el Ejecutivo mantuvo con los agentes sociales, éste les entregó un nuevo documento en el que consta una rebaja de medio punto de las cuotas que los empresarios pagan para los accidentes y las enfermedades laborales, cuyo coste Granado cifró en 1.500 millones de euros, y otra reducción "provisional" de un punto durante 2010, valorada en 3.000 millones.

En rueda de prensa en la sede del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Granado dijo que el Gobierno ha dado su compromiso de que "velará porque en todo momento se mantenga el equilibrio de las cuentas de la Seguridad Social".

En este sentido, el responsable de la Seguridad Social insistió en que si apareciera algún problema, se garantizará su equilibrio.

El debate sigue abierto

No obstante, Granado no precisó de dónde saldría este dinero y añadió que, cuando se finalice el acuerdo será cuando se escriba "la letra pequeña", es decir, "sus formulaciones técnicas".

Aseguró que este año la Seguridad Social cerrará en positivo y que en 2010 la previsión es de un superávit de unos 3.000 millones de euros, aunque el coste de la rebaja de 1,5 puntos de las cotizaciones sociales sería de 4.500 millones de euros.

El secretario de Estado subrayó que el acuerdo con los agentes sociales "sigue en discusión" y añadió que "se verá en los próximos días" si es posible conciliar las distintas posiciones.

En su opinión, "es un hecho que no existe conformidad" por parte de las organizaciones empresariales y sindicales con la propuesta del Ejecutivo, "ya que no hay acuerdo". No obstante, aseguró que, "a nuestro juicio, hay posibilidades" de llegar a un punto de encuentro.

Para Granado, la "centralidad" de la propuesta del Gobierno se demuestra en el hecho de que "para unos es una posición demasiado importante, y para los otros es insuficientemente importante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky