EURUSD
17:35:02
1,1365

+0,0135pts
Poco a poco, las históricas iniciativas emprendidas por la entidad están entrando en funcionamiento: el euribor prolonga su moderación hasta el 1,382%, la compra de cédulas aumenta hasta los 1.883 millones de euros y los bancos apenas sólo han pedido 88.300 millones de euros en la colocación a una semana, con lo que el acceso a financiación se ha suavizado.
...Y sin embargo, se mueve. Esta máxima, atribuida en su momento a Galileo Galilei, resulta aplicable al Banco Central Europeo (BCE), cuyas medidas están poniéndose en marcha progresivamente. Varios datos conocidos hoy así lo constatan.
Para empezar -mejor dicho, para seguir-, el euribor a 12 meses sigue adelante con su secuencia descendente. Ha registrado su trigésimo descenso consecutivo, hasta el 1,382 por ciento, y la media mensual de julio, que es la que se tiene en cuenta para el cálculo de las cuotas hipotecarias, se sitúa provisionalmente en el 1,433 por ciento, la más reducida de la historia.
La trayectoria bajista del euribor se ha visto reforzada desde que, el pasado 24 de junio, la entidad presidida por Jean-Claude Trichet suministró a la banca 442.240 millones en un préstamo a doce meses. Esta 'megainyección' ha generado otro de los efectos buscados por el BCE, consistente en disipar la incertidumbre en torno al acceso a nueva financiación por parte de las entidades.
Así se ha reflejado en la inyección a una semana realizada hoy por la institución. En total, el Banco Central Europeo sólo ha recibido solicitudes por una cuantía de 88.300 millones de euros, que es la suma que ha proporcionado al sistema, en lo que ha supuesto la menor inyección a siete días desde diciembre de 2007.
Adicionalmente, el programa de adquisición de cédulas va ganando velocidad. Según los datos difundidos hoy, el BCE y los bancos centrales de la eurozona han comprado títulos por valor de 1.883 millones de euros, el 3,13 por ciento de los 60.000 millones a los que asciende este plan.
De este modo, la media de compra diaria crece hasta los 134,5 millones desde el inicio de las compras el pasado 6 de julio, cuando en la primera semana esa cifra se limitaba a 23,1 millones de euros al día.
Por tanto, las distintas palancas que ha activado el BCE van moviéndose de forma cada vez más acompasada. Pero falta la guinda, que no está en la mano de Trichet. Consiste en que los bancos transmitan a las empresas y las familias las distintas inyecciones de dinero van recibiendo.