MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
San José ha puesto en marcha un plan de negocio a cinco años (2009-2013) "acomodado" a la crisis y que se centra en la diversificación de negocio y geográfica, en reducir la exposición a la construcción residencial y en realizar desinversiones selectivas.
El plan está pactado con los bancos con los que el pasado mes de abril acordó la refinanciación de su deuda de 1.100 millones de euros, pacto con el que la compañía garantiza su "estabilidad financiera" para los próximos seis años, aseguró hoy el consejero del grupo, Miguel Zorita, tras el tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid que marcó el estreno de la compañía en el parqué.
En los planes de futuro de San José destaca la 'Operación Chamartín'. La compañía cuenta con una participación del 27% en Duch, el consorcio adjudicatario del desarrollo del que será el mayor proyecto urbanístico de Madrid.
La operación, cuyo desarrollo está a la espera del correspondiente plan parcial, supone la construcción al Norte de Madrid de una nueva zona urbana e infraestructuras a partir del soterramiento del haz de las vías que confluyen a la estación de tren de Chamartín.
Según los datos de las administraciones promotoras de la operación (Ministerio de Fomento, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid), la 'Operación Chamartín' movilizará una inversión de casi 11.000 millones de euros y supondrá actuar sobre 3,12 millones de metros cuadrados de terreno. Redundará en la construcción de 16.000 nuevas viviendas (4.000 protegidas), oficinas, hoteles, y la ampliación del Paseo de la Castellana en casi tres kilómetros hacia el Norte.
Para San José se trata de un proyecto "muy importante". Según su consejo delegado, su ritmo de desarrollo "no sólo dependerá de los accionistas de Duch, sino también de las administraciones". "La idea será ir acomodándolo en función de las necesidades y del ciclo inmobiliario", apuntó Zorita.
DIVERSIFICACION.
En cuanto al resto del plan de negocio del que ya es el séptimo grupo constructor cotizado, pasa por seguir creciendo en construcción de obra civil y reducir su exposición al mercado residencial "no iniciando nuevas promociones a medio plazo", centrarse en vivienda protegida y desinvertir "determinados activos".
Asimismo, el plan centra las mayores "expectativas" de crecimiento en las divisiones de tecnología y energía. San José ya está presente en el negocio de energía solar, y en breve entrará en eólica con una inversión de 200 millones.
La compañía que preside Jacinto Rey apuesta también por seguir profundizando en la diversificación geográfica. En la actualidad, obtiene el 20% de su negocio exterior, fundamentalmente en América Latina y Europa, y ve a Asia y Oriente como zonas con nuevas posibilidades de expansión.
SEPTIMA CONSTRUCTORA COTIZADA.
San José debutó hoy en bolsa en virtud de la absorción de su hasta ahora participada inmobiliaria cotizada Parquesol, en la que controlaba el 66% del capital.
"La salida a cotización estaba prevista desde que hace dos años el grupo entró en Parquesol. Más allá de la coyuntura actual, responde a un tema de eficacia y de racionalización de la gestión del grupo", explicó el consejero delegado.
Con la integración de estas dos firmas se constituye un grupo de 1.350 millones de euros de facturación, activos inmobiliarios valorados en 2.300 millones de euros y una cartera de negocio de unos 1.800 millones. Su accionariado está controlado por la familia Rey, con un 52,9% del capital, por delante de otras dos familias que, en conjunto, suman alrededor del 18%; Caja Castilla-La Mancha (5,55%) y Caja Burgos (1,8%).