El Gobierno suspendió la reunión convocada para finales de esta semana para ganar tiempo y hacer cuentas para mejorar todavía más las medidas que conformarán el acuerdo del diálogo social.
Los temas candentes que hay encima de la mesa son dos: reducción de dos puntos en las cotizaciones y el nuevo subsidio para parados sin ingresos. El director de la Oficina Económica de Moncloa, Javier Vallés, ha aprovechado esta semana para reunirse bilateralmente, primero con la confederación empresarial CEOE y luego con los sindicatos.
En ambas reuniones, el tema principal es conseguir algo más del Gobierno. Los agentes sociales se han dado cuenta del interés del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por anunciar públicamente que ha logrado la paz social para la próximo ejercicio, y no quieren que quede ninguna de sus exigencias sin cumplir.
Así que, por un lado, la CEOE le exigió que plasmara en el acuerdo la reducción de "dos puntos" en las cotizaciones sociales, y por la parte sindical le propusieron mejorar el subsidio de 420 euros al mes durante un año para más de 200.000 beneficiarios.
Suspendida la reunión
El Gobierno tomó nota y suspendió la reunión prevista para esta semana, ya que, según la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se han "dado unos días para reflexionar y meditar". La razón, según explicaron fuentes de la negociación, es que tenían que hacer cuentas porque los sindicatos se han opuesto a que se reduzcan cotizaciones si influye en las cuentas de la Seguridad Social.
Según añadieron "la repercusión económica de reducir medio punto las cotizaciones se puede esconder, pero la de dos puntos se ve". Estas mismas fuentes informaron, que puede ser que compensen la rebaja de las cotizaciones adelantando la separación de fuentes del sistema de pensiones y que los complementos a mínimos de las pensiones pasen a ser financiados vía Presupuestos.
Con esta batería de exigencias y la conclusión de su meditación, el Gobierno enviará este fin de semana un nuevo borrador del acuerdo, según afirmaron a elEconomista, fuentes de la negociación. Se supone que "el domingo por la tarde, o el lunes por la mañana" lo recibirán, para que puedan estudiarlo antes de la reunión tripartita, entre Gobierno, sindicatos y patronal, que se celebrará el próximo lunes por la tarde.
Tras este encuentro, "habrá un acuerdo y espero que sea cuanto antes", afirmó la vicepresidenta, que felicitó a los agentes sociales por estar haciendo un "extraordinario ejercicio de responsabilidad".