UU.AA. estima que las ayudas directas deben suponer "2-3 céntimos" por kilo de cuota para paliar las pérdidas acumuladas
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 (EUROPA PRESS)
Los tractores de los productores del sector lácteo continuarán hasta el lunes en el mercado de ganado de Amio, en Santiago de Compostela, con el fin de "mantener la presión" a la espera de ver "si se firma o no" el lunes el preacuerdo alcanzado el miércoles en Madrid con el ministerio, industria y distribución.
En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario de Acción Sindical de Unións Agrarias (UU.AA), Javier Iglesias, recalcó que "no hay nada cerrado, ni nada hecho" por lo que consideró "importante mantener la presión", al menos "hasta que se firme el acuerdo, si se puede", como así coincidió el secretario xeral de Xóvenes Agricultores (XX.AA.), Francisco Bello, quien dijo que "las tropas están alerta".
Además, Iglesias realizó un llamamiento al resto de productores de Galicia para que el lunes "estén todos" en Santiago, "si se puede con tractores". "Mantenemos la presión hasta el lunes, a la espera de si es posible firmar el acuerdo", sostuvo.
En relación con la reunión mantenida ayer por los secretarios generales de UU.AA., Sindicato Labrego Galego (SLG) y Xóvenes Agricultores con el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, Iglesias dijo que esperan que "no venga el martes diciendo que tiene 12 millones de euros, porque no son suficientes".
AYUDAS.
Así, explicó que esa cantidad supondría "medio céntimo por kilo de cuota" cuando lo necesario, según estimó, son "2-3 céntimos" para paliar las pérdidas de los productores acumuladas desde principios de año.
Por su parte, la secretaria xeral del SLG, Carme Freire, recalcó, en declaraciones a los medios, que la "lucha fundamental" de los ganaderos se mantiene en el precio mínimo de la leche, que cifra en 34 céntimos para cubrir los costes de producción. "No puede quedar en la indefinición", aseveró.
El SLG celebró hoy una asamblea en el mercado de Amio para consultar a los ganaderos su opinión sobre el preacuerdo alcanzado en Madrid a la espera de ver si el lunes "se ratifica o no".
EMPRESAS AUSENTES.
Preguntada sobre si la ausencia de Lácteos Lence y Feiraco del preacuerdo alcanzado el miércoles afectará a la negociación, Freire dijo que "no hace diluir" lo acordado por el sector. "No hay que poner el carro delante de los bueyes", dijo.
En este sentido explicó que lo primero es "lograr el precio mínimo que cubra los gastos de producción y luego habrá que ver cómo se hace para que las industrias que no están en la negociación estén en el acuerdo". Al respecto, recordó que ambas empresas sí se incluyen en la Mesa do Leite.
REPARTO LECHE.
Los tres sindicatos repartirán leche de manera gratuita a partir de las 17.00 horas de hoy en Porta Faxeira y en la Plaza Roja, en Santiago, con el fin de reconocer el "importante arropamiento" de los ciudadanos durante esta 'Semana en blanco' de movilización.
Freire reconoció que con estas movilizaciones "siempre se crean inconvenientes" a la ciudadanía, por lo que destacó la importancia del "agradecimiento" del sector lácteo a la ciudadanía.
BALANCE.
Con el reparto de leche gratuito, en el que también participará Ganaderos Unidos en la Plaza Roja, los sindicatos finalizarán una semana de tractoradas y otros actos de protesta en Lugo y Santiago para reivindicar un "precio digno" mínimo para la leche.
La secretaria xeral del SLG consideró "un paso adelante" esta semana de movilizaciones porque "se obligó al ministerio a hablar del precio". Así, dijo que se pasó de no referirse a él a decir "a cual se puede llegar".
Por su parte, Iglesias insistió en que "hay un problema gravísimo en el sector lácteo", en el que no hubo "una movilización tan grande" desde los años 98-99, lo que significa que "es tremendamente grave" y de "no haber una solución inmediata muchas explotaciones de Galicia tendrán que cerrar y llevar consigo 95.000-100.000 puestos de trabajo".
En esta línea, el secretario xeral de Xóvenes Agricultores, recalcó, en declaraciones a Europa Press, que hasta que se ratifique el acuerdo "las tropas están alerta", al permanecer los tractores en Santiago, por "si hay algún tipo de problema". Reiteró que "hay un preacuerdo importantísimo alcanzado en Madrid".
Con todo, destacó que la semana ha sido "muy positiva" y "lo único lamentable son los incidentes y los heridos, que nadie quería", apostilló. "El sector lanza un grito desesperado porque está tocando fondo", sentenció.
Relacionados
- Economía/Ganadería.-(Ampl.)Unos 3.000 ganaderos se manifiestan en Santiago para reclamar un "precio digno" para la leche
- Economía/Ganadería.-(Ampl.)Unos 3.000 ganaderos se manifiestan en Santiago para reclamar un "precio digno" para la leche
- Economía/Ganadería.- Prolec sostiene que los ganaderos venden la leche 0,097 euros por debajo del coste de producción
- Economía/Ganadería.- Prolec sostiene que los ganaderos venden la leche 0,097 euros por debajo del coste de producción
- Economía/Ganadería.- Más de 2.000 ganaderos reclaman en Lugo ayudas directas y una solución a los bajos precios