Economía

Economía/Empresas.- Spanair niega que vaya a aplicar hoy por hoy un ERE, pero no descarta medidas tras el verano

Soriano asegura que cumple "escrupulosamente" la ley con el traslado de sede, que sólo afectará a unos 400 trabajadores

BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)

El presidente de Spanair, Ferran Soriano, negó hoy que la compañía vaya a presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) la próxima semana, tal y como denunció ayer el comité de empresa, aunque reconoció que dada la coyuntura económica la compañía "no descarta nada", lo que "no significa" que lo tenga decidido.

En declaraciones a Europa Press, Soriano explicó que ante unos costes "demasiado altos" y el nivel de incertidumbre de la próxima temporada de invierno, sería "imprudente" y un síntoma de mala gestión descartar esta posibilidad, pero aseguró que hoy por hoy la aerolínea "no presentará un ERE".

Según los representantes de los trabajadores, la compañía pretende reducir la flota actual y dejar en tierra 14 aviones, lo que equivaldría a recortar la plantilla en unas 800 personas, entre pilotos, tripulantes de cabina y técnicos de mantenimiento (TMA) a través de un ERE que podría presentar en unas semanas.

"Estamos trabajando para reducir nuestros costes y estamos vigilando cómo evoluciona el mercado, en un proceso de reevaluación que hacemos casi cada semana", aseguró.

Al respecto, consideró "posible y probable" que la compañía modifique rutas, introduzca cambios en aviones y ajuste la capacidad, aspectos que reconoció se están estudiando durante estos meses de cara al próximo mes de septiembre.

Con ese horizonte, teniendo en cuenta las "notables" cifras de ventas alcanzadas en estos meses, pero con "un invierno con dificultades", el presidente de Spanair reconoció que la compañía se "está preparando" con medidas que tendrán en cuenta "el bien común".

"Tomaremos las decisiones que tengamos que tomar, sean fáciles o difíciles, para asegurar que la compañía es viable y asegurar la supervivencia de la compañía y de los empleados", insistió.

Para Soriano, el futuro de Spanair "sólo tiene sentido si es rentable y si la compañía ofrece el servicio que esperan los pasajeros, especialmente desde el aeropuerto de El Prat".

TRASLADO DE LOS TRABAJADORES DE PALMA.

En cuanto a la negociación en la que Spanair está inmersa para el traslado de 480 trabajadores de los Servicios Generales de Palma a las oficinas de Barcelona, nueva sede de la aerolínea, Soriano recordó que la decisión tiene en cuenta que hay mucho más negocio en Barcelona que en Palma y rechazó que se trate de un ERE encubierto.

"No solamente estamos cumpliendo estrictamente con la ley en estos casos, que es muy clara, sino que hemos informado al Gobierno central, al Gobierno balear, y a los propios trabajadores de lo que queremos hacer y por qué. Todos los trabajadores de Palma tienen una oferta de trabajo para mantener su puesto en Barcelona", destacó.

Sin embargo, dijo "comprender y tener empatía" por los trabajadores que por distintas razones no puedan moverse de Palma, para quienes la ley prevé "unas compensaciones que la aerolínea va a ofrecer de forma escrupulosa", si bien no hay intención por parte de Spanair de aumentarlas debido a la situación económica de la compañía.

Asimismo, apuntó que el traslado no afecta a la mayoría de los trabajadores, ya que de los 2.700 empleados actuales con que cuenta la plantilla, el cambio sólo afectará a unos 400, 390 de Palma y diez de Madrid.

Finalmente, Soriano indicó que el camino que ha emprendido Spanair centrando su negocio en Barcelona, donde dispone de más aviones y de mayor demanda, supone "algún sacrificio y alguna dificultad para todos, también para los accionistas que han invertido en una compañía que venía de una situación difícil", expuestas además a la venta durante dos años. "Para salir de esta situación, como lo estamos haciendo, debemos ser prudentes y justos", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky