Economía

Economía/Motor.- Alrededor de medio millar de trabajadores de Iveco se manifiesta en Valladolid contra el tercer ERE

VALLADOLID, 17 (EUROPA PRESS)

Alrededor de medio millar de trabajadores de Iveco se manifestó hoy por las calles de Valladolid para protestar contra el tercer expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la empresa, que ha contado con el apoyo de UGT y rechazan Comisiones Obreras y CGT.

La manifestación partió pasadas las 11.00 horas de la factoría de la marca en Valladolid, ubicada en la Avenida de Soria, y recorrió el centro de la ciudad para finalizar frente a la Consejería de Economía y Empleo, donde los representantes sindicales de CC.OO. y CGT se entrevistaron con responsables de la Administración.

Los manifestantes, que tiraron petardos a lo largo del recorrido, portaron una pancarta en la que se podía leer "por el mantenimiento del empleo, por nuestro futuro en Iveco, compromiso institucional ya" firmada por los dos sindicatos que rechazan el ERE, cuyos representantes afirmaron que a la movilización también se sumaron afiliados de UGT a pesar del apoyo al expediente.

Además, en otras pancartas más pequeñas se podían leer mensajes como "la Junta subvenciona, UGT promete e Iveco nos la mete" o "Iveco marrano, cumple lo pactado". A lo largo del recorrido se hicieron varias paradas como en el túnel que llega a la plaza de la Circular, junto a la sede de CC.OO, la confluencia de las calles Claudio Moyano y Santiago y en Isabel La Católica.

Los delegados de CC.OO. en el comité de empresa pusieron de manifiesto el "grave incumplimiento" por parte de la empresa de la cláusula de garantía que figuraba en los dos acuerdos de ERE anteriores, y que fueron homologados por los mismos responsables de la Junta que ahora aprueban este tercer expediente en los términos que marca la Ley.

Este paso deja a los trabajadores "en una situación más que delicada a nivel económico, dañada ya por la aplicación en su totalidad de los 115 días solicitados en los dos expedientes pasados".

Además, indicaron que les deja fuera de la línea de ayudas que la propia Junta puso en marcha para los trabajadores afectados por el ERE, ya que en Iveco se supera ampliamente el número de trabajadores máximos afectados por empresa, que la Administración regional fijó en 250.

CRITICAS POR LA NEGOCIACION.

Asimismo, Comisiones rechazó la actitud mostrada por la Dirección de la empresa durante la negociación de este expediente, en la que ha mostrado una postura "inamovible" respecto al cumplimiento de lo pactado en los anteriores acuerdos, sin plantear "el más mínimo cambio" sobre lo ofertado el primer día de la negociación. Esta planteaba complementar el salario en los días de ERE hasta el 70%, algo claramente inferior al 90% que se venía percibiendo, y que está garantizado por la cláusula de los anteriores expedientes.

Pero además, se da la circunstancia de que la mayoría de los trabajadores que más han sufrido los anteriores expedientes, y que con más dureza (en cuanto al número de días aplicados) van a sufrir este tercer expediente, son los que prácticamente ya cobran esa cantidad del desempleo. Estos, que de una base reguladora de 1.500 euros brutos mensuales (18.000 brutos anuales, que es lo que viene percibiendo un especialista E, que es la mayoría del personal que trabaja en las cadenas, y por lo tanto el que más regula), el 70% de ese montante son 1.050, que es el tope de desempleo para un trabajador sin hijos.

Por lo tanto, en todos estos casos, y más aún si tienen uno o dos hijos, el ERE únicamente correría a cuenta del trabajador, ya que la aportación de la empresa no existiría o sería mínima.

La Sección Sindical de CC.OO. también rechazó la oferta de complemento mensual al 82%, ya que con las previsiones que la misma Dirección ha puesto encima de la mesa, en la que se cree que se trabajará como mínimo un 50% de las jornadas laborables, se superaría esa cantidad sin aportación alguna de la empresa.

"Esto es, que de un mes de 30 días, si se trabaja la mitad ya tenemos el 50% del salario normal, más 15 días de desempleo al 70% (medio mes, por lo tanto 35% de salario) ya sumaría el 85%, más de lo que ofrece la empresa y costándole a Iveco cero euros", apuntaron los delegados de CC.OO. en la empresa.

Así, por no haber llegado a un acuerdo, algo que atribuyen a la "inmovilidad" de la empresa, consideran que las movilizaciones planteadas con anterioridad por el Comité de Empresa deben llevarse a cabo, ya que considera que si la semana pasada este acuerdo "no valía", sigue sin hacerlo al no haber ningún cambio sustancial.

En esta línea y en referencia al apoyo de UGT al expediente, añadieron que "si alguna otra central sindical perteneciente al comité tiene un razonamiento para descolgarse, que lo explique a todos los trabajadores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky