elEconomista ha presentado hoy el Índice de expectativas Económicas, un estudio realizado por Sigma Dos con el patrocinio de Indra y del diario económico, que refleja cómo percibe el panorama económico la sociedad española.

Al acto de presentación acudieron el director del diario, Amador G. Ayora, la directora general de Talento, Innovación y Estrategia de la empresa tecnológica Indra, Emma Fernández, el responsable de la encuestadora Sigma Dos, Carlos Malo de Molina, y el presidente de la Patronal, Jose María Cuevas.
El sondeo se ha realizado entre el 1 de diciembre de 2006 y el 10 de enero de 2007 a partir de las opiniones de tres importantes colectivos: la población general, donde se han llevado a cabo 1.500 entrevistas; los empresarios, representados por los principales directivos de 200 empresas, y los líderes de opinión, grupo donde se ha consultado a 150 personas entre profesionales de la comunicación, profesores, analistas, etc.
Estado de la economía española
El principal objetivo del estudio, que se realiza cada seis meses, es arrojar luz sobre el estado de la economía española, a partir de la percepción que la sociedad tiene de ella, para poder "saber que problemas importan y centrarnos sobre ellos", según ha explicado Jose María Cuevas.
Los datos del Índice de expectativa Económica ilustran no sólo cómo está la economía en la actualidad, sino también cómo va a evolucionar de una forma fiable ya que, tal y como ha indicado Carlos Malo de Molina, "todo lo que ha dicho se ha ido cumpliendo".
"La economía va bien"
El panorama económico actual aprueba con un 6, nota que le otorgan de forma global los tres colectivos entrevistados. Aunque las perspectivas de futuro no obtienen tan buena calificación y se quedan en un "levemente negativo" -6. En cuanto a la percepción del pasado, son más benevolentes con un "levemente positivo" 4.
Tanto el presidente de la patronal como el dirigente de Sigma Dos se han mostrado muy optimistas en su análisis de los resultados del sondeo y ambos han coincidido que, en líneas generales, la "economía va muy bien", marcada sobre todo por el "casi" pleno empleo.
Tipos de interés
Sin embargo, existen puntos negros en la favorable trayectoria de crecimiento económico. El dato que más preocupa, en todos los segmentos, es el sucesivo incremento de los tipos de interés.
Jose María Cuevas ha puntualizado que su evolución ascendente ya está repercutiendo en una pérdida de poder adquisitivo de las familias españolas, cada vez más endeudadas y podrá incidir, de forma indirecta, en la buena marcha de las empresas. Este dato, sumado a la elevada inflación, conlleva una pérdida de competitividad que preocupa a los directivos españoles.