Economía

Borrell afirma que la socialdemocracia ha sido la "víctima colateral" de la crisis económica

El ex-presidente del Parlamento Europeo Josep Borrell afirmó hoy en Segovia que los resultados de los últimos comicios europeos han perjudicado a la socialdemocracia europea, que ha sido, a su juicio, la "víctima colateral" de las repercusiones de la crisis económica en Europa.

LA GRANJA (SEGOVIA), 16 (EUROPA PRESS)

"La socialdemocracia europea ha sido una víctima colateral de la crisis, porque los europeos han votado a la derecha, lo cual es preocupante para una salida justa de la crisis -dijo- y le ha obligado a aliarse con el Partido Democrático Italiano, que va a desvirtuar los perfiles identitarios de la izquierda en Europa".

Borrell ofreció hoy una conferencia sobre "La crisis en Europa", dentro de los cursos de verano de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que se celebran el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia).

En declaraciones a los periodistas, Borrell señaló que las últimas elecciones al Parlamento Europeo, del que fue presidente entre 2004 y 2007, sólo han conseguido "ocultar el mensaje europeo con problemas locales, y de hecho en España se ha hablado más de Valencia que de Europa".

Josep Borrell aclaró que no hay una crisis sino varias crisis a la vez y apuntó que la causa profunda es el nivel creciente de desigualdad y la crisis del sistema productivista "con unos grandes desequilibros monetarios y económicos que no pueden continuar".

El ex presidente del Parlamento Europeo indicó que esta situación "ya había sido anunciada por los socialdemócratas y socialistas europeos", aunque "no hemos sabido transmitir con claridad este mensaje a los ciudadanos". "No hemos sabido transmitir de forma entendible nuestros mensajes a los ciudadanos, que han sido ocultados por problemas locales, cada uno de ellos mirando los problemas de cada lugar. En España no se ha hablado de Europa sino de Valencia", reiteró.

Asimismo, Borrell expresó su preocupación por la situación financiera de los bancos. "La gente se pregunta si los Gobiernos están salvando a los bancos o a los banqueros. No podemos quedarnos sin bancos, pero hay que depurar responsabilidades y garantizar la recuperación de un dinero que estamos dando, los poderes públicos deben exigir contrapartidas a ello", subrayó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky