Economía

Agujero en las cuentas de la Agencia Tributara: los ingresos caen un 19% hasta mayo

  • La debilidad del consumo mina el IVA, que pierde un tercio de su recaudación

La crisis está haciendo un agujero a las cuentas públicas desde sus dos flancos: el del mayor gasto público y el de la merma de los ingresos por impuestos asociada a la caída de la demanda interna, la menor actividad, el menor consumo y el mayor desempleo.

Así, los ingresos tributarios totales sumaron hasta mayo 61.938 millones de euros, lo que supone una caída del 19% interanual y agrava en tres puntos la merma acumulada hasta abril (-16%). En términos homogéneos -esto es, eliminando de la comparación distorsiones en materia de gestión recaudatoria entre un ejercicio y otro- la caída registrada hasta mayo fue del 16,4%.

El último Informe Mensual de Recaudación de la Agencia Tributaria achaca, en parte, esta evolución a la desaparición del efecto positivo que supuso en 2008 la ampliación del plazo de presentación del primer pago fraccionado de IRPF, Sociedades y de Renta de no Residentes.

Caída "espectacular"

El director del Registro de Economistas y Asesores Fiscales, Luis del Amo, indicó a elEconomista que la situación es "delicadísima" para las cuentas públicas en general y destacó la caída "espectacular", dentro de la imposición directa, del Impuesto de Sociedades -del 20,7%- frente al IRPF que se muestra "un poco más resistente", con una merma de ingresos del 14,6% en términos totales, del 11,6% en términos homogéneos.

Mientras, la debilidad del consumo mina la evolución de los impuestos indirectos. En concreto, del IVA, que se desplomó un 30% en los cinco primeros meses, algo menos que en el acumulado hasta abril, cuando registró una caída del 33,7%. Más modesta fue la de los Impuestos Especiales hasta mayo, del 4,6%.

Esta evolución de los ingresos tributarios, según la Agencia Tributaria, está ligada a la caída de las rentas del trabajo -del 2,5%, causada por el descenso del empleo y la moderación de la renta media- y de las rentas del capital -que bajan un 10,7% por el menor impulso de dividendos, intereses, arrendamientos y ganancias patrimoniales.

También obedece a la estabilización de la tasa negativa de los beneficios y al descenso más pronunciado del gasto sujeto a IVA por la evolución negativa del mercado de la vivienda y del consumo.

Más devoluciones

En mayo se agilizó "notablemente" el ritmo de devoluciones en el IRPF y se ralentizó en IVA. Las devoluciones totales ascienden hasta el quinto mes del año a 20.484 millones de euros, con un aumento del 22% respecto al mismo periodo de 2008, distribuidos entre las devoluciones de cuota diferencial de Sociedades (776 millones más), cuota diferencial de IRPF (1.183 millones más que en 2008), IVA anual (1.302 millones más) e IVA mensual (450 millones más).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky