Economía

Ministerio, ganaderos, industria y distribución llegan a un acuerdo paliar la crisis de la leche

Madrid, 15 jul (EFE).- El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) junto a representantes de los productores de leche, las industrias y la gran distribución han alcanzado un acuerdo que se ratificará el próximo lunes 20 de julio para paliar la crisis que atraviesa el sector lácteo.

Entre otros puntos, el acuerdo recoge que las industrias y cooperativas se comprometen a generalizar el sistema de contratos homologados para el pago de la leche recogida en las explotaciones y que la distribución valorará en sus suministros a la leche y productos lácteos objeto de dicha relación contractual.

Así lo ha manifestado el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, tras reunirse esta tarde en Madrid con las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG y UPA, las Cooperativas Agro-alimentarias, la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) y las asociaciones de la distribución ANGED, ACES y ASEDAS para abordar la situación del sector lácteo.

Según el compromiso alcanzado, los precios que figurarán en el contrato de suministro se establecerán mediante un sistema de indexación que tendrá en cuenta la media anual de los precios practicados en otros Estados Miembros, principales suministradores de leche a España, en particular Francia.

Asimismo, se utilizará como base el contrato tipo homologado registrado oficialmente para el sector lechero español, las industrias y los ganaderos fijarán obligatoriamente el precio pactado entre las partes y en el contrato deberá figurar la declaración temporal del acuerdo y las cantidades vinculadas por el mismo.

La distribución, por su parte, se compromete a utilizar todos los mecanismos a su alcance para garantizar la calidad y la trazabilidad de la leche y productos lácteos, y la realización de los controles necesarios para ello.

Además, la administración intensificará los controles de calidad de la leche y la lucha contra el fraude y acelerará todo lo posible la entrada en vigor del proyecto de Real Decreto que establece el sistema de trazabilidad de la leche y los productos lácteos.

Desde la firma de este acuerdo hasta la entrada en vigor de dicho Real Decreto, la distribución señalará de forma destacada la leche y productos lácteos de origen español.

Puxeu ha considerado que estos acuerdos son "muy importantes" para la estabilidad del sector y ha rechazado cualquier tipo de violencia "contra las personas y bienes porque no es el método de negociación ni de diálogo que el sector siempre ha tenido".

El presidente del consejo sectorial de leche de Cooperativas Agro-alimentarias, Xavier Taboada, ha valorado que la distribución se comprometa a no utilizar la leche como producto reclamo y espera que el acuerdo se cumpla por parte de la totalidad de los integrantes de la cadena y que dé estabilidad y viabilidad al sector.

El secretario general de Unións Agrarias, Roberto García, ha señalado que este acuerdo es "histórico" porque involucra a la totalidad de la cadena y espera que suponga un paso adelante para que los ganaderos cubran los costes de producción.

En la misma línea se ha manifestado el secretario general de Xóvenes Agricultores (XXAA), Francisco Bello, quien confía en que este acuerdo sirva para "poner la calma que necesita el sector", si bien ha considerado necesario conseguir ayudas de las administraciones para paliar los 127 millones de euros de pérdidas que han sufrido los ganaderos gallegos en lo que va de año.

El secretario general de COAG, Miguel López, ha calificado de "positiva" la reunión, aunque ha lamentado que se avance "cuando el sector está al borde del precipicio" y ha valorado el compromiso de las administraciones para intensificar los controles de calidad de la leche y lucha contra el fraude.

El director de la Fenil, Luis Calabozo, ha subrayado que este acuerdo permite dar estabilidad a la cadena de valor y ha reiterado su apuesta por la utilización por parte de ganaderos e industriales de los contratos tipo homologados.

El director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, ha considerado que los acuerdos que dan estabilidad a las relaciones en la cadena de la producción de leche son beneficiosos también para la distribución, que, según ha señalado, es un sector eficiente que trata de trasladar lo más rápido posible los cambios en las demandas de los consumidores al resto de eslabones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky