Economía

Economía/Agricultura.- Espinosa llama a los agentes de la cadena alimentaria a no dañarse para evitar lamentos futuros

UPA reclama que "se eche una mano" al sector agrario y Cándido Méndez pide "más regulación", porque el libre mercado es una "ficción"

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, defendió hoy que "todos y cada uno" de los eslabones de la cadena agroalimentaria son necesarios, por lo que emplazó a productores, industria y operadores de distribución a evitar hacerse daño. "Si nos hacemos daño, posiblemente nos estemos lamentando dentro de muy poco tiempo", advirtió.

Espinosa se pronunció de este modo durante la clausura del acto de entrega de premios de la Fundación de Estudios Rurales, donde los dirigentes de UGT y UPA, Cándido Méndez y Lorenzo Ramos, respectivamente, advirtieron de la "delicada" situación que atraviesa el sector agrario y censuraron "la tiranía de la distribución".

Tras aludir a la crisis del sector lácteo y a las medidas adoptadas a nivel comunitario para afrontarla, la ministra señaló que la conformación de la cadena de valor "hace que siempre pueda existir una tensión que normalmente recae sobre el más débil, pero que, en esta situación de crisis, empieza a afectar también a la industria".

Frente a las críticas que dijo haber recibido acerca de que el Ministerio tiene una visión "rancia y conservacionista" del sector, la titular del ramo aseguró tener una perspectiva "amplia y global" y se mostró convencida de que la industria agroalimentaria española "no sería la primera sin las materias primas que elaboran los agricultores y los ganaderos o que extraen los pescadores".

"Tampoco tendríamos un comercio y una distribución con la potencia que tenemos si no funcionaran las dos cadenas anteriores", agregó, antes de apostar por que "se conviva, se puedan mantener esos beneficios en sus justos términos y no se genere más paro".

Espinosa insistió en que el sector agropecuario "no está aislado" de la crisis, aunque "resiste mejor que otros", y reiteró que está recibiendo demandantes de empleo de otros sectores como la construcción. No obstante, reconoció que subsectores como el lácteo o el oleícola atraviesan situaciones "muy delicadas".

PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE Y PAC

Durante su intervención, también avanzó, por otro lado, que previsiblemente durante la presidencia española de la Unión Europea se realizará un "gran compendio de aportaciones para partir de un documento de fuerza" de defensa de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2013.

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió de que la dureza de la crisis "se pone de relieve" en el sector agrario, que sufre "la tiranía" del sector de la distribución, al tiempo que defendió la "necesidad de regular", porque el libre mercado es una "ficción". Como ejemplo, hizo referencia al "envite intolerable" que soporta el sector lácteo.

En relación con el informe presentado por la Fundación de Estudios Rurales, dedicado a la mujer rural, Méndez defendió que la igualdad no se puede postergar por la coyuntura económica actual y consideró que si se hubiese apostado más por este valor no se hubiese producido la crisis, que, a su juicio, tiene nombre masculino, como los de George Bush o Bernard Madoff.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, reclamó que "se eche una mano" al sector agrario en estos "momentos difíciles", del mismo modo que "se ha acudido con premura" a auxiliar a otros sectores. Ramos criticó también el "oligopolio" de la distribución y consideró "intolerable" que el sector agrario cobre por debajo de sus costes de producción.

Por su parte, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, quien recibió una mención especial en los premios de la Fundación junto con Espinosa, destacó el avance que ha supuesto para la mujer rural el decreto de titularidad compartida de las explotaciones agrarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky