Economía

Economía/Empresas.- CCOO rechaza el ERE temporal que plantea Airbus y pide la paralización de la subcontratación

Propone que se cumplan las medidas recogidas en el convenio colectivo, que permiten el traslado de personal y carga de trabajo como alternativa

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La sección sindical de interempresas de CCOO en EADS-CASA, Airbus España y EADSCASA-Espacio rechaza "tajantemente" el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal para 2009 y 2010 que plantea el constructor ante la falta de carga de trabajo por entender que "hay alternativas" que lo evitarían, y pidió la paralización de la subcontratación acordada con la industria auxiliar.

La dirección de EADS-CASA, Airbus España y EADS-CASA Espacio planteó al comité interempresas el pasado 10 de julio sus planes de presentar un ERE temporal hasta 2010 al entender que los centros de Airbus carecían de suficiente carga de trabajo.

En un comunicado, CCOO recordó que hay otras medidas que evitarían la aplicación de un ERE temporal "como poner freno" a la subcontratación hasta que vuelva a equilibrarse la carga de trabajo y la capacidad productiva.

CCOO afirmó que si estableciendo esta medida no se recuperara la normalidad, exigiría que se apliquen las recogidas en el convenio colectivo interempresas y que permiten el traslado de personal y carga de trabajo entre centros o empresas del grupo.

Precisamente ayer, la sección sindical interempresas y una amplia delegación de la Federación de Industria de CCOO a la que asistieron también los representantes de Andalucía y Castilla-La Mancha se reunieron en Madrid, para analizar la información suministrada por la dirección del Comité Interempresas el pasado día 10 de julio y la situación que atraviesa el sector aeroespacial español.

En dicha reunión se acordó rechazar la aprobación de un ERE temporal, exigir a la empresa que ponga en marcha los mecanismos que contempla el III convenio actualmente en vigor, tanto los que se refieren a la organización del trabajo como al sistema de incentivos, para mejorar los costes y ser más competitivos.

En cuanto al futuro del sector, CCOO reclamó al Gobierno y a EADS que firmen el acuerdo de integración de la División de Aviones de Transporte Militar (MTAD) en Airbus Military, todavía pendiente, y que el Ministerio de Industria y los sindicatos lo suscriban.

DEFENDER "SIN FISURAS" EL A400M.

CCOO exigió al Gobierno que defienda "sin fisuras" el A400M, el avión de transporte militar cuyo ensamblaje final se realiza en la planta de Sevilla, en la próxima reunión que mantendrán en París el 24 de julio los ministros de Defensa de la OCCAR (Organización Europea de Cooperación en Materia de Armamento) --Alemania, Francia, Reino Unido, España, Bélgica, Luxemburgo y Turquía--, integrados en que participan en el programa.

En esta línea, desde el sindicato reiteraron su petición al Gobierno de que España aumente su participación accionarial en el consorcio, actualmente del 5,5% controlada a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

"Es más necesario que nunca alcanzar un acuerdo sobre el plan industrial para el sector aeroespacial español, que deberían avalar el Gobierno central, los gobiernos autonómicos y los sindicatos", aseguró CCOO, para lo que considera "definir sin más dilación" el papel que EADS España jugará en el consorcio europeo. "No hay razón industrial que justifique la salida de ningún centro del grupo EADS España", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky