
Madrid, 15 jul (EFE).- La Interprofesional Láctea (Inlac) ha considerado hoy necesario relanzar la utilización de los contratos tipo homologados a los que puedan acogerse tanto industriales como ganaderos y que recojan un precio de referencia, una duración y unos volúmenes garantizados.
Así lo ha manifestado a Efe, el presidente de Inlac, Luis Calabozo, quien considera que a partir de ahí la estabilidad en las relaciones tiene que afectar a todos los eslabones de la cadena.
La Inlac se ha reunido hoy en Madrid para analizar la situación del sector lácteo, un encuentro en el que han estado presentes la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), Cooperativas Agroalimentarias, así como las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA.
Calabozo ha señalado que, tal y como está el sistema, "todos somos conscientes de que se pone en peligro la viabilidad de la cadena" y ha asegurado que "la industria es consciente de que sin ganaderos viables tampoco existe tejido productivo ni tejido transformador viable".
Ha reclamado "todas aquellas" ayudas que permitan superar esta coyuntura y sobre todo que tiendan a multiplicar "con ánimo de continuidad y de forma permanente" el valor del sector lácteo.
En cuanto a las movilizaciones que tienen lugar esta semana en Galicia, Calabozo ha subrayado que son una muestra del descontento y la dificultad que sufre todo el tejido productor ganadero.
Ante esta situación los productores, en declaraciones a Efe, no han descartado solicitar al Gobierno ayudas directas y medidas extraordinarias si bien han considerado "básico" que se relancen y regulen los contratos tipo, al igual que en otros países como Francia, con un compromiso de todas las partes.
Han asegurado que es "indispensable" que todos los agentes de la cadena lleguen a acuerdos para que las distorsiones del mercado "no acaben con el sector".
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, se reunirá esta tarde en Madrid con las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG y UPA, las Cooperativas Agroalimentarias, Fenil y las asociaciones de la distribución ANGED, ACES y ASEDAS, para abordar la situación del sector lácteo.