Economía

La CEOE dice que la nueva propuesta del Gobierno no es "concreta" ni "adecuada"

Madrid, 15 jul (EFE).- El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, aseguró hoy que la nueva propuesta del Gobierno en materia de diálogo social "no es concreta" ni "adecuada" para que los órganos de decisión de la patronal se pronuncien sobre ella.

Este mediodía la Junta directiva de la CEOE analizó, entre otros puntos, la situación del diálogo social, después de que el pasado 2 de julio las demandas de los empresarios y el rechazo de los sindicatos obligasen al Ejecutivo a reconducir el diálogo social y presentar un nuevo borrador de trabajo -el 13 de julio-.

Según una nota de la CEOE, Díaz Ferrán explicó a la Junta que, en el momento en que exista una "base suficiente" para pronunciarse, se convocará una nueva Junta.

Entretanto, Díaz Ferrán defendió la "firme voluntad" de la patronal de seguir negociando "más allá de plazos" los acuerdos que en materia de diálogo social necesita la economía española.

La previsión del Gobierno es que se alcance un acuerdo en el diálogo antes de agosto, tal y como reiteró ayer el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho.

Díaz Ferrán reiteró además que los representantes de la patronal no se levantarán "en ningún momento" de la mesa de negociación hasta que se llegue a un acuerdo para implantar una serie de medidas "estructurales" que mejoren la competitividad de las empresas, la recuperación económica y la creación de empleo.

Mañana está prevista una nueva reunión entre el Gobierno, la CEOE y los sindicatos CCOO y UGT, en la que los agentes sociales transmitirán al Gobierno su opinión sobre los cambios que ha introducido al nuevo documento de trabajo.

El pasado 25 de junio, el Gobierno envió el primer borrador del diálogo social, en el que proponía una rebaja de medio punto de las cotizaciones, frente a los cinco puntos que pidió la CEOE y que generó el fuerte desencuentro del 2 de julio.

Con fecha 13 de julio, envió un segundo borrador en el que deja "pendiente" la cifra concreta de la rebaja de cotizaciones y emplaza a los empresarios y los sindicatos a que lo acuerden bilateralmente.

Sin embargo, el Gobierno ha ofrecido a los empresarios una rebaja de dos puntos, aseguran a Efe fuentes cercanas a la negociación.

Otra de las propuestas que el Ejecutivo ha modificado en su borrador es que se amplíe a un año -frente a los seis meses iniciales- el período en que los parados que hayan agotado su prestación por desempleo y no tengan ninguna otra renta puedan cobrar 420 euros al mes

Otras medidas incluidas en el documento están dirigidas a incentivar la inversión pública en infraestructura, la reducción del absentismo y la colaboración de las empresas de trabajo temporal con los servicios públicos de empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky