MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Las comunidades autónomas recaudaron 51,51 millones de euros durante el pasado mes de mayo en concepto de impuesto de matriculación, lo que representa una reducción del 47,3% en comparación con las cifras del mismo mes de 2008, según datos de la Agencia Tributaria a los que tuvo acceso Europa Press.
El impuesto de matriculación recoge que los coches que emitan menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro quedan exentos del pago, que se sitúa en el 4,75% para automóviles que emitan entre 121 gramos y 160 gramos de CO2 por kilómetro, en el 9,75% para emisiones de entre 161 y 200 gramos y en el 14,75% para los vehículos que emitan más de 200 gramos de CO2 cada kilómetro, así como para los quads y motos acuáticas.
En el acumulado del año hasta el pasado mes de mayo, el Estado ingresó 271,2 millones de euros por el impuesto de matriculación, lo que se traduce en una reducción del 47,7% en comparación con los 519,07 millones de euros recaudados en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Por tipo de combustible, de los 61.012 vehículos que se matricularon en España en mayo, 18.730 unidades contaban con motor de gasolina y pagaron 16,83 millones de euros por este concepto, un 42% menos.
En lo referente a los coches diesel, en España se matricularon 42.282 vehículos de este tipo en mayo, que pagaron este impuesto por un importe de 34,6 millones de euros, lo que supone un descenso del 49,5% frente a los datos del mismo mes del año anterior.
En el acumulado del año, se matricularon en España 309.141 vehículos. De este total, 92.826 unidades eran coches de gasolina, que aportaron 86,1 millones de euros por impuesto de matriculación, lo que representa una disminución del 42,8%.
Entre enero y mayo se matricularon en el mercado español 216.315 vehículos de gasóleo que tributaron 185,09 millones de euros en concepto de esta tasa impositiva, lo que supone un retroceso del 49,7%.
CILINDRADAS.
Por cilindrada, los 2.846 coches de menos de 1.200 centímetros cúbicos matriculados en mayo tributaron un total de 681.621 euros, lo que supone una reducción del 21,5%, mientras que en el acumulado del año la tributación de estos automóviles se situó en 5,3 millones de euros, un 40% menos.
Los 11.644 automóviles de entre 1.200 y 1.400 centímetros cúbicos de cilindrada entregados el mes pasado pagaron impuesto de matriculación por un importe de 3,97 millones de euros, lo que representa un descenso del 26,3%. Entre enero y mayo se matricularon 55.547 vehículos de esta cilindrada, que pagaron 18,1 millones de euros por esta tasa (-36,7%).
En cuanto a los coches de entre 1.400 y 1.600 centímetros cúbicos, se matricularon 17.363 unidades el mes pasado y aportaron a las comunidades autónomas 6,79 millones de euros, un 41,3% menos. En los cinco primeros meses, estos vehículos pagaron 35,07 millones de euros por este concepto, un 44,4% menos.
Por su parte, el Estado ingresó 20,3 millones de euros por el impuesto de matriculación de los 23.005 vehículos de entre 1.600 y 2.000 centímetros cúbicos vendidos el mes pasado (-50,4%), mientras que en el acumulado del año recaudó 112,62 millones de euros, un 47,7% menos.
Asimismo, las Comunidades percibieron 6,06 millones de euros por el pago de este impuesto de los 3.175 coches con cilindradas de entre 2.000 y 2.500 centímetros cúbicos vendidos en mayo (-51,1%). En los cinco primeros meses, la recaudación ascendió a 35,6 millones de euros, lo que supone una caída del 49,3%.
Finalmente, los 14.567 vehículos con cilindradas superiores a 2.500 centímetros cúbicos matriculados en mayo pagaron impuesto de matriculación por importe de 13,6 millones de euros, lo que supone una caída del 48,5%, mientras que en el acumulado del año esta cifra se situó en 66,5 millones de euros, un 51% menos.