MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Más de 200 empresas madrileñas se han interesado por participar en el Plan de Recuperación Económica puesto en marcha por el gobierno de Estados Unidos a través de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), según informó hoy la patronal en unas jornadas organizadas junto a la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, PromoMadrid y el Instituto Español de Comercio Exterior.
A estas empresas se les ha informado de las oportunidades que supone el plan de la Administración de Barack Obama, que persigue crear y preservar de 3 a 4 millones de empleos y reavivar la economía estadounidense, para impulsar su internacionalización en este mercado.
La CEIM señaló que este programa de actuaciones abarca las áreas de acción relacionadas con la energía limpia y eficiente, la transformación de la economía con la ayuda de la ciencia y la tecnología, la modernización de infraestructuras, la educación, recortes de impuestos, reducción de los costes de sanidad, ayudas a los trabajadores afectados por la crisis y la protección de los puestos de trabajo en el sector público.
Cabe recordar que España es un país líder en el desarrollo de la energía eólica en el mundo y mantiene una posición muy relevante en otros sectores asociados al cambio climático, como la energía solar y el transporte y las técnicas de gestión eficiente del agua.
Por este motivo, el Gobierno español ha lanzado una campaña de apoyo a la imagen de las empresas españolas en Estados Unidos a través del plan 'Made in Spain', presentado a mediados del mes de marzo en Nueva York por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián junto a los Príncipes de Asturias y una importante representación de las más de cien compañías españolas con presencia en este mercado.
El proyecto plantea más de 50 acciones anuales en torno a estos sectores. Esta iniciativa tiene una duración de dos años y una dotación presupuestaria cofinanciada por la Administración y las empresas de 20 millones de euros en 2009, partida que podría aumentar hasta los 24 millones el próximo año.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Adolfo Domínguez pagará un dividendo de 0,15 euros por acción a partir del 30 de julio
- Economía/Empresas.- Las empresas podrían reducir un 20% su gasto en hotel con una mejor gestión, según CWT
- Economía/Empresas.- Las empresas podrían reducir un 20% su gasto en hotel con una mejor gestión, según CWT
- Economía/Empresas.- El fundador de Primark, Arthur Ryan, abandonará la compañía en septiembre
- Economía/Empresas.- El fundador de Primark, Arthur Ryan, abandonará la compañía en septiembre