Economía

Financiación.- Empresarios y sindicatos catalanes piden el máximo consenso político

Los principales representantes del mundo empresarial y sindical de Catalunya celebraron hoy el nuevo modelo de financiación que tendrá Catalunya, pero pidieron el máximo consenso político para que el acuerdo gane fuerza y sea estable en el tiempo. Además, los líderes sindicales reclamaron que los recursos sirvan para mejorar la atención a los ciudadanos en el contexto de crisis.

BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Cámara de Barcelona, Miquel Valls; el de Fomento del Trabajo, Joan Rosell; el de Fepime, Eusebi Cima; el vicepresidente de Pimec, Jordi Esteller, y los secretarios generales de CC.OO. de Catalunya, Joan Carles Gallego, y de UGT de Catalunya, Josep Maria Álvarez, hicieron estas declaraciones tras reunirse con el conseller de Economía y Finanzas, Antoni Castells, que les explicó el nuevo sistema de financiación para Catalunya.

Rosell argumentó: "Nos gustaría que este acuerdo estuviese respaldado por todas las fuerzas políticas de Catalunya y España porque no puede ser que el modelo de financiación se cambie cada dos por tres".

Añadió que el acuerdo no llega "en el mejor momento de recaudación fiscal", por lo que las administraciones deberán "hacer esfuerzos para ahorrar, porque los números son los que hay".

Esteller se sumó a la idea de que "la situación económica actual no ayuda", y expuso que demorando el plazo de acuerdo "todo el mundo perdía". Ahora, emplazó a la unidad política porque "cuánto más pueda ser compartido el modelo, mejor" para que dure.

Álvarez recordó que el acuerdo ha llegado un año tarde y expresó su deseo de que en los próximos meses se sumen más partidos ahora contrarios al pacto.

Respecto al contenido, celebró que se tenga en cuenta la variable de población para repartir los recursos, porque "las personas son el elemento a servir, no los kilómetros cuadrados".

Por su parte, Joan Carles Gallego pidió que una vez se cierre el acuerdo para aumentar los recursos de Catalunya, tras el verano se aborde la situación económica en un marco de "concertación social" para impulsar "medidas concretas que ayuden a reactivar la economía" y que tengan especial atención por las personas sin empleo.

Respecto a las características de la nueva financiación, Valls consideró que se trata de un "buen modelo" que cuenta con una cifra "aceptable" y en línea con lo que la Cámara propuso ya hace un año. Cima recalcó que "equiparará a todas las autonomías y todas saldrán ganando".

En general, empresarios y sindicatos valoraron positivamente la nueva financiación por su mayor transparencia y equivalencia con el esfuerzo fiscal de cada autonomía, así como por su visión a largo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky