Economía

Economía/Laboral.- Díaz Ferrán advierte del peligro de no alcanzar la recuperación si no se hacen "reformas de calado"

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, advirtió hoy del peligro de no alcanzar la recuperación económica si no se adoptan "reformas de calado" con las medidas correctas que vayan "en la dirección adecuada".

"No podemos permitirnos más retrasos ni demoras. La madurez de un país se mide por su capacidad de adaptación a los cambios", señaló Díaz Ferrán durante la presentación del informe anual 'Libertad económica en el mundo' en la sede del diario 'El Economista'.

El presidente de la CEOE recordó además que los empresarios no sólo no son los culpables de la crisis, sino que además están haciendo "los deberes" tal y como les corresponde. "Hemos creado riqueza, empleo y estamos proponiendo reformas con el fin de que España pueda salir de la crisis", añadió.

En referencia al estudio, Díaz Ferrán aseguró que la libertad económica en el mundo ha aumentado de 5,46 puntos en 1980 a 6,65 puntos en la última edición, y que los países económicamente libres obtienen mejores resultados en los indicadores de bienestar.

En este sentido, el líder de los empresarios españoles destacó el hecho de que los mercados con un mayor grado de libertad económica sean Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Reino Unido, con una puntuación que va desde los 8,94 puntos de primero hasta los 8,07 puntos del último.

En cuanto a España, aseguró que el Indice de Libertad Económica sitúa al país en el puesto 32, con 7,8 puntos sobre 10, lo que significa que recupera 12 puestos de los 16 perdidos en el informe anterior.

Finalmente, Díaz Ferrán destacó la fuerte apuesta de los empresarios por la libertad de empresa y aseguró que siempre han dicho que si se coartaba la libertad de emprender, la empresa iba a estar en peligro y la sociedad libre también. "Estamos convencidos de que el éxito de las empresas constituye el éxito de todos", añadió.

Por su parte, el director de proyectos globales de libertad económica del Cato Institute, Ian Vásquez, se encargó de presentar el estudio y aventuró que la libertad económica se reducirá en el futuro como consecuencia de la crisis en países como España y EE.UU. debido al incremento del gasto del Estado para hacer frente al ajuste.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky