
Que el Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero no es partidario de bajar los impuestos, es algo que ya teníamos muy claro, pero lo que nos ha querido demostrar con el nuevo modelo de financiación autonómica es que tampoco le gusta que los bajen los demás.
Por eso, en el Fondo de Competitividad que ha creado para reducir las diferencias de financiación per cápita entre las comunidades autónomas limita el acceso a los recursos destinados en este nuevo instrumento a las regiones que tengan una financiación per cápita inferior a la media o a su capacidad fiscal. Una discriminación que justifica bajo el argumento de evitar la competencia en materia de fiscalidad. Unas "vacaciones fiscales" que, por ejemplo, sí pueden hacer Navarra y el País Vasco, con su régimen foral, y bendecidas además desde las instituciones europeas.
Por otra parte, ayer se conocía que los ingresos tributarios del Estado vinculados directamente con el sistema de financiación autonómica cayeron en 9.266 millones de euros el pasado año, lo que supuso un descenso del 10,6% con respecto al total de lo previsto para las autonomías en los Presupuestos del Estado para 2008.
De acuerdo los datos del Informe "Recaudación de Ingresos Tributarios y aumento del déficit público en contexto de crisis", elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), la caída de la recaudación se reparte, a partes iguales, entre el retroceso de los ingresos por IVA, que bajaron un 21,6% en 2008 (-4.642 millones) y el descenso del 13,9% del importe del Fondo de Suficiencia, cayó en 4.577,9 millones de euros.
La recaudación por IRPF, mientras, apenas descendió un 1%, mientras que los impuestos especiales lo hicieron en un 2,2% con respecto a lo previsto.
Los técnicos de Hacienda precisan que el descenso total de la recaudación autonómica se verá compensado por los 11.000 millones de euros anunciados por la ministra de Economía, Elena Salgado, como cantidad adicional de fondos para las comunidades autónomas dentro del nuevo modelo de financiación autonómica. Una partida adicional que restituirá a las autonomías el importe de los recursos perdidos durante el último ejercicio.
Ingresos fiscales vinculados a las autonomías
Fuente: Gestha / elEconomista