MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El mercado inmobiliario de alquiler de oficinas español registrará una recuperación más lenta que el de otras zonas de Europa, según indica un informe de la consultora Knight Frank emitido hoy.
"El equilibrio entre oferta y demanda dependerá de la evolución de la situación financiera, que determinará la actividad a corto y medio plazo", indica el estudio.
Según la firma, el mercado de alquiler de oficinas en el conjunto de Europa registró en la primera mitad del año su nivel más bajo desde la década de los noventa.
Las principales ciudades europeas han seguido experimentando en el segundo trimestre caídas importantes de renta (de entre el 8% y el 10%), descensos en la superficie contratada e incrementos de las tasas de desocupación.
Según los expertos de esta consultora, "la actual situación económica empuja a las empresas a racionalizar sus espacios, a reducir sus costes operativos y a adoptar, junto con los propietarios de los edificios, soluciones creativas que contrarresten el ajuste del mercado".
No obstante, Knight Frank estima que el interés por invertir en este tipo de activos financieros está aumentando, consecuencia de la inestabilidad de la bolsa y de los bajos tipos de interés.
En el caso de Madrid en el segundo trimestre del año la contratación de oficinas se situó en alrededor de 50.000 metros cuadrados, lo que está llevando a un descenso de entre el 15% y el 20% en los precios de alquiler, que se sitúan en el entorno de los 32 euros por metro cuadrados.
Relacionados
- Economía/Macro.- Granado apuesta por un sistema de bonificaciones para flexibilizar el mercado laboral
- Economía/Macro.- Trichet dice que la recuperación del crédito de la eurozona llevará su tiempo
- Economía/Macro.- Trichet dice que la recuperación del crédito de la eurozona llevará su tiempo
- Economía/Macro.- Campa cree que el sueldo de los funcionarios debe ser "coherente" con la caída del gasto de 2010
- Economía/Macro.- Zapatero dice que el déficit debe ser "temporal" y garantiza que el Gobierno lo reducirá al 3% en 2012