Economía

Av.- Financ.-Valencia eleva a 2.400 millones la reclamación para la Comunitat para equiparse a Cataluña y Andalucía

El vicepresidente segundo y conseller de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, manifestó hoy que el Gobierno valenciano reclamará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo miércoles un total de 2.400 millones de euros para la Comunitat Valenciana para equipararse a la financiación recibida por las comunidades de Cataluña y Andalucía que cifró, respectivamente, en 3.855 y 3.100 millones, mientras que para los valencianos se mantiene en 1.200 millones, según aseveró.

VALENCIA, 13 (EUROPA PRESS)

Camps, que compareció en rueda de prensa para informar sobre la posición del Consell respecto a la propuesta del Gobierno estatal para la reforma del sistema de financiación autonómica, advirtió de que la Generalitat "no puede aprobar y aplaudir el modelo tal y como está porque discrimina a los valencianos" y es "insolidario con el territorio de la Comunitat". "La propuesta no nos parece aceptable si no nos coloca en un plano de igualdad" con el resto de comunidades, aseveró.

El conseller cifró en 1.500 millones de euros el "mínimo absoluto" que deberían recibir los valencianos en proporción al aumento de los recursos adicionales de 9.000 a 11.000 millones y censuró que se repartan 2.000 millones más "y ni un solo euro va a la Comunitat", que mantiene los 1.200 negociados el pasado mes de febrero, lamentó.

Asimismo, para "acercarnos a la financiación media", indicó que a la Comunitat le corresponderían 1.600 millones, mientras que, en proporción a Cataluña y Andalucía, la cifra se elevaría hasta los 2.400 millones ya que, inquirió, "¿por qué he de descartar que mi aumento de recursos sea igual" al de esas dos comunidades?.

Afirmó que en la última fase de la negociación "se ha ninguneado a la Comunitat Valenciana", que seguirá "a la cola de financiación per cápita y por debajo claramente de la media" nacional, dijo, y acusó al Gobierno de realizar una "negociación sectaria" en la que, añadió, "quien da el visto bueno es el Consell Nacional de Esquerra Republicana de Catalunya", que hoy "se jacta de haber conseguido un gran acuerdo para Cataluña", apostilló.

((((HABRÁ AMPLIACIÓN))))

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky