El 41% de los fabricantes del sector produce para 'marcas blancas', frente al 81% que apuesta por primeras marcas
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Un 63% de las empresas del sector de alimentación y bebidas ha recortado personal como consecuencia de la crisis, mientras que un 30,2% ha mantenido su plantilla y un 6,7% la ha aumentado, según el estudio 'El termómetro laboral de Adecco Alimentación', que precisa que el 70% de los puestos de trabajo eliminados eran eventuales.
El informe, realizado a través de una encuesta a 500 grupos del sector, pone de manifiesto que el 36,6% de las empresas reducirá su producción los próximos meses, en tanto que un 35,4% cree que la mantendrá y un 28% la aumentará.
De las firmas que tienen previsto incrementar su producción, un 70% la destinará a marcas blancas y un 29,8% a la exportación, "buscando un hueco en el mercado internacional".
Según Adecco, "pese al aumento de las marcas blancas", menos de la mitad (41%) de los fabricantes de productos de alimentación y bebidas las producen, mientras que un 81,6% sigue apostando por la comercialización de la primera marca.
RETIRADA DE PRIMERAS MARCAS.
No obstante, las marcas líderes son las que más están sufriendo la crisis, según el estudio, que detalla que la coyuntura económica ha provocado la retirada de determinados productos, de los que el 55,7% se comercializaban bajo primeras marcas, frente al 18,9% de marcas blancas.
Además, las primeras marcas son las que tienen "más necesidad de reinventarse", como refleja el hecho de que el 56,5% de los nuevos productos lanzados al mercado son de enseñas líderes, frente al 20% de marcas blancas.
"En la batalla que se está librando en los supermercados, no sólo están atacando las marcas blancas aprovechándose del ahorro que los consumidores necesitan; las primeras marcas también están contraatacando con nuevos productos que llamen la atención de los compradores", señala Adecco.
El informe apunta además que los fabricantes de primeras marcas han optado también por diversificar y producir al mismo tiempo segundas marcas y marcas blancas. En concreto, el 59,2% de las empresas entrevistadas compatibilizan ambas producciones, mientras que sólo un 40,8% de los fabricantes de primeras marcas lo hace en exclusividad.
Adecco señala que no sólo la producción y las referencias están cambiando como consecuencia de la crisis, sino que también el empleo se está ajustando al descenso del consumo.
Así, detalla que los subsectores que han sufrido un mayor recorte de empleos han sido la molinería y los almidones; pan, galletas y productos de pastelería, y bebidas alcohólicas. Por contra, las áreas que han incrementado plantillas han sido las de agua y bebidas no alcohólicas, y la elaboración y conservación de pescados.
En cuanto a los perfiles más demandados por esta industria manufacturera, el grupo profesional más solicitado es el personal de producción y concretamente el peón manipulador de alimentos en la industria cárnica y en la de elaboración de conservas de pescado. Peones de envasado, mozos de almacén y preparadores de pedidos, son otros de los puestos más demandados.
Relacionados
- Economía/Empresas.-El Grupo Industrias Alimentarias de Navarra eleva sus ventas un 5,9% en 2008, hasta 93,22 millones
- Economía/Empresas.- El 54% de las empresas alimentarias aprecia indicios de estabilidad en 2009, según Deloitte
- Economía/Empresas.- Nueva Rumasa negocia la compra de dos empresas alimentarias con facturación superior a 100 millones