Economía

Granado dice que la "aparente marejada" ha tenido "más ruido que nueces"

Santander, 13 jul (EFE).- El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, se ha mostrado hoy seguro de que la patronal y los sindicatos "retomarán la senda del acuerdo" en las negociaciones del diálogo social, tras "una aparente marejada en la que ha sido mayor el ruido que las nueces".

En declaraciones realizadas a la prensa antes de inaugurar en la UIMP el curso "El impacto de la crisis en el sistema de protección social", Granado ha reconocido que parecía haber un desencuentro entre trabajadores y empresarios, pero ha confiado en que sean "capaces de sobrepasar las diferencias en un plazo de tiempo razonable".

El secretario de Estado de la Seguridad Social ha declarado que espera que se pacten "políticas convenientes" para conseguir que los trabajadores no sean "más paganos de la crisis económica" y que las prestaciones sociales "les ayuden a sobrellevar la crisis".

También ha apostado por establecer "medidas útiles" para las empresas "para que el Gobierno y los empresarios" puedan desarrollar "actividades que aceleren la salida de España de la crisis".

Sobre la situación de la Seguridad Social, Granado ha dicho que "en absoluto" se ve afectada por la crisis económica.

Ha detallado que "la buena situación económica" de la Seguridad Social permite "no tener que realizar reformas por la crisis, como en otros países de Europa, sino reformas para el futuro".

En este sentido, ha dicho que se acaban de llevar a cabo las pagas extraordinarias a los pensionistas y ha destacado que se pagan "puntualmente" todas las prestaciones y que, incluso, se intentan adelantar los pagos para que todas las personas e instituciones los reciban "en las mejores situaciones".

En cuanto a los aplazamientos concedidos a las empresas, Granado ha afirmado que son "más de 7.000 millones de euros" los facilitados a las empresas españolas mediante el aplazamiento de obligaciones, una "especie de liquidez extraordinaria" que les permitirá "desenvolverse en los momentos más duros de la crisis".

Por otro lado, ha recordado que éste es "un año importante", en el que la Seguridad Social va a abordar con la Comisión Parlamentaria el Pacto de Toledo, que implica "la revisión de la reformas realizadas en los últimos años"

"De cara al futuro también va abordar la reformas necesarias para la consolidación del sistema de pensiones, consolidación que en estos momentos se produce ante un grave crisis económica y, por lo tanto, en unas circunstancias diferentes a las que vivimos en a las el año 2000", ha señalado.

Además, ha añadido que este proceso se va a llevar a cabo "con el horizonte puesto en los próximos 20 ó 30 años", de tal forma que se consiga que en 2010 la situación económica de la Seguridad Social siga siendo tan buena como hoy".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky