
La ministra de Economía, Elena Salgado, ha coronado la etapa reina del Tour de la financiación autonómica y ahora se dirige en un suave descenso hacia la meta. El gobierno Tripartito catalán, el principal impulsor de la reforma del sistema de financiación, parece que se da por satisfecho con la última propuesta del Gobierno y no pondrá más trabas para que la próxima semana se celebre la reunión prevista del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
Aunque ayer ni los miembros del Tripartito ni el Gobierno dieron por cerrado el acuerdo, lo cierto es que todos coincidieron en asegurar que está muy cercano. De hecho, el propio consejero de Interior catalán, el ecosocialista Joan Saura, aseguró que era cuestión de días". El consejero de Economía, el socialista Antoni Castells, fue más prudente pero no puedo esconder su satisfacción por lo logrado. Por su parte, ERC dijo ayer que "de momento, no", pero analizará las cifras en la ejecutiva nacional del partido que se reúne el domingo .
Aunque los números no son oficiales, fuentes cercanas a la negociación hablan de que finalmente Cataluña recibirá 3.100 millones adicionales en el tercer año de aplicación del sistema y que podría alcanzar los 3.800 millones en el cuarto año, uno más tarde de lo que pedía ERC. Para compensar el retraso, el Gobierno estaría dispuesto a abonar pagos directos a Cataluña por servicios que sólo esta comunidad tiene traspasados, por ejemplo, la policía autonómica. Esta oferta la realizó la ministra Salgado durante una reunión que mantuvo con Castells la noche del jueves.
Formalmente la Consejería de Economía desmintió en un comunicado que esa reunión hubiera sido decisiva y señaló que aún "quedan aspectos relevantes sin concretar que impiden el acuerdo". Al parecer, el escollo es saber si Cataluña, después de aplicarse los mecanismos de solidaridad interregional queda por encima de la media autonómica de recursos per cápita.
En Madrid se da por hecho
En Madrid, sin embargo, aunque sin confirmar el acuerdo, sí se daba prácticamente por cerrado, y la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunciaba tras la reunión del Consejo de Ministros que la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera para aprobar el nuevo modelo de financiación "se celebrará la semana que viene".
El propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, confirmaba desde Italia que se convocará "en torno al 15 de julio", después de asegurar que el proceso de negociación está "en la recta final".
El jefe del Ejecutivo calificó de "destacadas" las reuniones que se produjeron el jueves entre Economía y los representantes de Cataluña y Andalucía, y corroboró la información avanzada ayer por este periódico al reconocer que tendrán "bastantes más recursos por su incremento de población".
Para Rodríguez Zapatero, los ministros Salgado y Chaves han hecho un trabajo 'Cum Laude', aunque no descartó que "el tiempo" pueda dar lugar a que haya o se exijan "modificaciones".
De la Vega, por su parte, negó las denuncias de algunas comunidades sobre un trato preferencial a Cataluña y subrayo que el Gobierno "ha negociado con todos y no hay ningún trato de discriminación".