
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, ha negado esta noche que se pueda llegar al 90% de deuda pública en España en el año 2011.
Ocaña negó así la advertencia que este viernes lanzó durante una conferencia en Santander el secretario general de Presupuestos y Gastos, Luis Espadas, sobre la posibilidad de que la deuda pública represente el 90% del PIB dentro de dos años.
Espadas señaló que las previsiones de déficit para 2009 son "brutalmente negativas" por lo que "es posible" que la tasa de aumento de la deuda pública -que crece a un ritmo cercano al 20% del PIB- "se quede corta".
Es más, advirtió de que si no se reconducen las cuentas públicas en los próximos dos años, España podría llegar "fácilmente" al 90% de de deuda pública en 2011.
La prioridad, las prestaciones sociales
Asimismo, Ocaña ha reiterado que la prioridad del Estado "sigue siendo cubrir prestaciones sociales" y ha recordado que el pasado mes de junio el Consejo de Ministros acordó una partida extraordinaria de 400 millones de euros para la atención de personas en situación de dependencia.
"La prioridad del Gobierno sigue siendo cubrir prestaciones sociales, más aún en la situación actual" de crisis económica, ha explicado en relación al anuncio este viernes por parte del secretario general de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Economía y Hacienda, Luis Espadas, de que, "en principio", el gasto en materia de Dependencia "se va a congelar" en 2010. "No está proyectado que podamos incrementarlo", advirtió Espadas.
El compromiso del Gobierno
En este sentido, Ocaña ha indicado en que el pasado 12 de junio el Consejo de Ministros acordó un crédito extraordinario de 400 millones de euros para la atención a personas en situación de dependencia, que se sumaba a lo ya aprobado para el año 2009 en los Presupuestos Generales del Estado.
Esta medida, en su opinión, ejemplifica el compromiso del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero en materia de prestaciones sociales.
Durante una conferencia en Santander en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Espadas dijo apreciar una "parada" en el desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia -que entró en vigor en 2007- y ha considerado que requiere una "reconsideración desde la perspectiva de su financiación".