Economía

Financiación.- Beteta dice no conocer la propuesta y aboga por un modelo "sin privilegios ni exclusiones"

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, criticó hoy no haber recibido "ninguna llamada ni ningún documento" por parte del Gobierno central sobre el modelo de financiación autonómica, al tiempo que abogó por un sistema "sin privilegios ni exclusiones".

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, criticó hoy no haber recibido "ninguna llamada ni ningún documento" por parte del Gobierno central sobre el MODELO (XGMD.MC)de financiación autonómica, al tiempo que abogó por un sistema "sin privilegios ni exclusiones".

Pese a las informaciones que apuntan a la cercanía de un acuerdo con Cataluña, Beteta apuntó que, de cara al Consejo de Política Fiscal previsto para el 14 de julio: "A este consejero nadie le ha llamado".

Además, añadió que "si es verdad que el gasto total del modelo de financiación asciende a los 9.000 millones de euros, resulta raro que un tercio, 3.000 millones, se los lleve una sola región, Cataluña". Pero contrastó diciendo: "el Gobierno central no ha confirmado oficialmente ni el gasto total, ni lo que recibirá Cataluña por lo que mi opinión es una opinión entre comillas".

Beteta criticó al Gobierno central por ponerse "una venda en los ojos y negarse a reconocer el crecimiento de población en Madrid", que actualmente asciende a 6,4 millones. En este sentido, insistió en que la diferencia en financiación per capita en las distintas Comunidades Autónomas no puede ser la misma que la establecida con el modelo de financiación de 2001.

Por ello, que consideró que el Gobierno tiene dos problemas: por un lado "achicar el abanico de financiación per capita, cosa que se deduce de los principios del Estatuto Catalán", y por otro lado, tener en cuenta "algunas variables que han cambiado desde 2001, como por ejemplo la población".

Beteta reclamó que el modelo de financiación debería de tener "no solo suficiencia en el año base sino también una suficiencia dinámica", con el fin de que se vaya adaptando a las nuevas situaciones. Y en consecuencia "no puede haber menos financiación en el año 2010 que en el 2009", algo que se "deduce de lo que se conoce hasta ahora del modelo" y que calificó de "intolerable". "Si es así, el modelo no es sostenible en el tiempo y en consecuencia es difícil aprobar un modelo que nazca muerto", añadió.

El consejero insistió en que "como no existe el modelo" como tal, desconoce si va a tener "garantías o no" para las regiones, por lo que no puede ni "aprobar ni desaprobar" algo que no está todavía puesto encima de la mesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky