SEVILLA, 10 (EUROPA PRESS)
El fabricante andaluz de ciclomotores y motocicletas Motorhispania subrayó hoy la importancia de que las comunidades autónomas se adhieran al Plan Moto-E, puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, junto con los empresarios del sector, para estimular las ventas, aunque advirtió del "retraimiento" de la demanda por parte de los consumidores a la espera de la definición de los participantes finales en el plan.
Fuentes de la compañía informaron a Europa Press sobre la existencia de un "retraimiento" en las ventas, "ya que los clientes se encuentran esperando a que se determine finalmente la cuantía final de los descuentos", que depende de la incorporación final de las regiones.
Así, destacaron la importancia de que las Comunidades se unan a este plan para favorecer el "mantenimiento del empleo" no sólo en el sector de la fabricación, sino también en el de la distribución.
Además, Motorhipania advirtió de que el plan "ya pilla a los fabricantes y concesionarios con un amplio esfuerzo realizado" en materia de descuentos, teniendo en cuenta que han disminuido de forma "importante" sus márgenes de beneficio para recortar los precios de estos vehículos e impulsar unas ventas que registraron caídas superiores al 60 por ciento. En este sentido, recordó que la enseña andaluza ya ofrece descuentos de hasta 450 euros en algunos modelos.
"Es necesario que las Administraciones públicas elijan si prefieren contar con un vehículo que les aporte la totalidad de los impuestos, pero que permanece en un almacén sin vender, o si es preferible que tengan una mayor salida e ingresar el 75 por ciento de dicha cuantía", matizó.
La compañía, que se encuentra a la espera de la total definición del plan, concluyó que, ante la actual coyuntura, es necesario "ser ingeniosos e intentar ayudar al cliente a que adquiera este producto".
Motorhispania, que destina un 85 por ciento de su producción a la exportación de sus modelos a países de todos los continentes, realiza todo el proceso de fabricación de ciclomotores y motocicletas desde su planta de Sevilla, partiendo del diseño de los nuevos modelos, su desarrollo y fabricación que incluye el pintado, fabricación de chasis y otras piezas metálicas, montaje y embalaje hasta su salida a los concesionarios.
PLAN MOTO-E
El Plan Moto-E está dividido en tres tramos y condicionado a que los fabricantes e importadores realicen su propia aportación. Además, se establece un límite en el precio de 9.500 euros y será necesario achatarrar una motocicleta o ciclomotor. Su aplicación se llevará a cabo hasta el 30 de junio de 2010 o hasta el agotamiento de los fondos, si se produce antes de esa fecha.
Para los ciclomotores (de hasta 50 centímetros cúbicos) las ayudas sumarán 225 euros, de los que 75 serán aportados por el Gobierno y los 150 euros restantes, por las marcas. En el caso de las motocicletas de hasta 250 centímetros cúbicos, la ayuda asciende a 525 euros, 175 del Gobierno y el resto, del fabricante o importador.
El máximo de las ayudas se sitúa en 750 euros, para motocicletas de más de 250 centímetros cúbicos. En este caso, el Gobierno aportará 250 euros, y el fabricante o importador deberá contribuir con los 500 euros restantes. Además, las comunidades autónomas podrán añadir sus propias aportaciones a estas cantidades.
Los ciclomotores y motocicletas de hasta 250 centímetros cúbicos que se entreguen para el achatarramiento deberán tener una antigüedad mínima de cinco años o más, mientras que las motos con una cilindrada superior a más de 250 centímetros cúbicos tendrán que tener más de siete años. Quedan excluidos los vehículos de segunda mano y las motocicletas de más de 100 caballos de potencia, con una relación entre potencia y peso igual o superior a 0,66.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampl) Granado confía en un acuerdo "sin problemas" con las comunidades autónomas sobre el FROB
- Economía/Finanzas.- (Ampl) Granado confía en un acuerdo "sin problemas" con las comunidades autónomas sobre el FROB
- Economía/Finanzas.- Granado confía en un acuerdo "sin problemas" con las comunidades autónomas sobre el FROB
- Economía/Finanzas.- Granado confía en un acuerdo "sin problemas" con las comunidades autónomas sobre el FROB
- Economía/Macro.-Las comunidades autónomas acaparan casi el 40% de las inversiones de las AA.PP., según la Fundación BBVA