Economía

British Airways evita "in extremis" la huelga de sus auxiliares de cabina

Londres, 29 ene (EFECOM).- La huelga convocada por los auxiliares de cabina de British Airways (BA) para el martes y miércoles ha sido suspendida, anunció hoy la aerolínea, que había previsto la cancelación de unos 1.300 vuelos por el paro.

"Las negociaciones con el T&G (Sindicato de Trabajadores del Transporte, representante de los huelguistas) han resultado en un acuerdo que elimina la amenaza de huelgas", afirmó Willie Walsh, presidente ejecutivo de BA, tercera aerolínea de Europa.

"Desgraciadamente, la decisión se ha tomado demasiado tarde para impedir el trastorno del plan de viaje de decenas de miles de nuestro clientes para mañana y el miércoles", admitió Walsh.

Pese a todo, el ejecutivo añadió que tratará de restablecer todos los vuelos posibles programados para los próximos dos días, que podrían haber afectado a unas 140.000 personas.

La aerolínea había cancelado todos sus vuelos de los aeropuertos londinenses de Heathrow y de Gatwick, excepto seis de largo recorrido a partir de este último.

Después de cinco días de intensas negociaciones a puerta cerrada en un céntrico hotel londinense, BA y el T&G llegaron a un acuerdo que también despeja del horizonte otras dos huelgas, de tres días cada una, planeadas para febrero.

Los ocho días de inactividad de las azafatas y los azafatos habrían originado a la aerolínea unas pérdidas directas de 200 millones de euros, según los analistas, aparte de un gran caos aéreo.

Las 14.000 personas que trabajan como auxiliares de cabina protestaban por las condiciones salariales y las restricciones impuestas por la nueva dirección a las bajas por enfermedad.

Los empleados que apoyaban el paro demandaban una subida salarial y una mejora de sus condiciones laborales, como el aumento en el límite anual de días de baja por enfermedad, que se redujo de 22 a 12 días hace año y medio con la aplicación del nuevo convenio.

Ese recorte era parte de un plan de saneamiento de Walsh para lograr un ahorro de 50 millones de libras (75 millones de euros, casi 100 millones de dólares) en costes.

Según el acuerdo alcanzado entre las partes, los auxiliares de cabina tendrán este año un aumento de sueldo del 4,6 por ciento, y durante el próximo ejercicio se les aplicará una subida equiparable a la inflación.

Asimismo, el sindicato recomendará a la empresa varios cambios para su plan de pensiones, que acumula ya un déficit de 2.100 millones de libras (3.150 millones de euros, 4.200 millones de libras) que impide a la aerolínea renovar su flota.

Sobre los días de baja por enfermedad, Walsh indicó que el acuerdo activa "un sistema para regular las libranzas por enfermedad", si bien no dio detalles a ese respecto.

Desde el Sindicato de Trabajadores del Transporte, su secretario general, Tony Woodley, manifestó que las negociaciones resultaron "muy difíciles", ya que "había que resolver numerosos problemas que se había acumulado durante un largo tiempo".

"Lo más importante es que el personal de cabina ha recobrado el respeto al que tiene derecho", agregó Woodley.

Tras notificarse la suspensión de la huelga, las acciones de British Airways subieron un 2,75 por ciento, hasta 542 peniques, al cierre de la Bolsa de Londres.

El valor de las acciones de la compañía aérea casi se ha doblado desde octubre de 2003, cuando Willie Walsh sucedió a Rod Eddington en la dirección de la aerolínea. EFECOM

pa/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky