La Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), reunida bajo la presidencia del subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Santiago Menéndez de Luarca, aprobó hoy el proyecto de 'Acuerdo de bases para la elaboración de los planes de seguros agrarios combinados del trienio 2010-2012'.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
En este acuerdo se definen las directrices que orientarán las actuaciones que, en el marco de la política de seguros agrarios, se impulsarán desde Enesa en el próximo trienio, informó hoy el Ministerio en un comunicado.
A propuesta de la entidad, las instituciones y organizaciones representadas en la comisión acordaron aunar sus esfuerzos para alcanzar la universalización de la protección de las producciones agrícolas, ganaderas, forestales y acuícolas ante las consecuencias que se derivan de fenómenos naturales no controlables.
Perfeccionar las condiciones de aseguramiento y los procedimientos de gestión, y mejorar la información y la calidad del servicio que recibe el asegurado, son otros de los objetivos planteados en la comisión.
GESTIÓN DE RIESGOS Y CRISIS.
Además, para mejorar en el diseño de nuevos modelos de gestión de riesgos y crisis agrarias, se celebrará en marzo de 2010, en el marco de la presidencia española de la Unión Europea, una conferencia internacional sobre gestión de riesgos y crisis agrarias.
Enesa propuso asimismo el objetivo de contribuir, a través de la experiencia alcanzada en gestión de riesgos, a la adaptación de la agricultura a las consecuencias del cambio climático. Así, se estudiará el riesgo de déficit hídrico en explotaciones de regadío y el aseguramiento de cultivos destinados a las producciones agroenergéticas.
La reunión de la Comisión General de Enesa se celebró de manera excepcional en la sede del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (Ceigram), que fue inaugurada hoy.
Este centro se ha establecido con el objetivo de ser un referente, nacional e internacional, para el desarrollo de estudios e investigaciones en materias relacionadas con la gestión de riesgos, en los ámbitos de la agricultura, la economía agraria y el medioambiente, con la finalidad de poder mejorar los instrumentos de gestión que se ponen a disposición del medio rural.