Las ventas de cerveza caerán en 2009 entre un 7,5% y un 10,6%
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Cerveceros de España señaló hoy que la recaudación total por IVA e impuestos especiales (IIEE) que se obtiene del consumo de cerveza disminuiría "en cualquier escenario" si se aumenta el tipo impositivo sobre esta bebida. Un estudio elaborado por esta institución en colaboración con la Federación Española de Hostelería concluye que la recaudación caería entre un 2,7% y un 10,1% si los impuestos especiales sobre la cerveza aumentan entre un 5% y un 15%.
Las conclusiones del estudio indican que un aumento de los impuestos especiales del 5 por ciento dejaría la recaudación total en 2009 por consumo de cerveza en 1.247,7 millones de euros mientras que en el año 2008 los ingresos por el consumo de esta bebida alcanzaron 1.293,8 millones de euros.
De la recaudación que se obtendría en 2009, un total de 314,7 millones corresponderían a IIEE (superior a los 313,8 millones de 2008) y 932,7 millones a IVA (cantidad inferior a los 980 millones de 2008).
Una subida del 15 por ciento en los IIEE dejaría los ingresos totales en 1.163,6 millones de euros, de los que 313,4 millones corresponderían a IIEE y 850,2 millones a IVA. El estudio plantea que un aumento de los impuestos especiales en un 5 por ciento supondría, en el mejor de los escenarios, una caída de la recaudación de un 2,7 por ciento, hasta los 1.258,4 millones de euros.
El director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, ha pedido hoy al Gobierno que "no incremente el agravio" en el pago de impuestos que en su opinión sufre el sector cervecero respecto a otros sectores productores de bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
Según ha señalado, "no se puede comparar los impuestos que paga el sector de la cerveza en España con otros países europeos", donde la producción es muy inferior y este sector no tiene "la importancia económica" que presenta en España.
Olalla ha recordado que en España el consumo de cerveza anual per capita es de 52 litros, mientras que en otros países, como Alemania, Irlanda o Austria, la cantidad es de 100 litros, además de que "el 30 por ciento de la facturación en los 243.000 bares que hay en España corresponde al consumo de cerveza".
El estudio asegura que "para lograr aumentos significativos en la recaudación", los impuestos sobre este bebida deberían aumentar "en porcentajes muy elevados, alrededor del 40 o 50 por ciento".
CAÍDA DE LAS VENTAS.
"En 2009, las ventas totales de cerveza se reducirán con relación a 2008 en una horquilla que oscila entre el 10,6% y el 7,5%", afirma el estudio, que añade que "una caída de un punto del PIB produce una pérdida de recursos fiscales para la Hacienda Pública por consumo de cerveza de 0,82 puntos".
El estudio presentado por Cerveceros de España analiza la evolución del consumo de cerveza en los períodos en los que se han producido subidas de impuestos y en los que los tributos se han mantenido estables.
Así, entre 1990 y 1992, período en que no se produjeron incrementos de los tipos, el consumo total de cerveza aumentó entre el 1 y 5,3 por ciento. Entre 1993 y 1997, en que los impuestos aumentaron todos los años, la bajada media anual en el consumo fue del 5,4 por ciento. Los impuestos también aumentaron en 2002, pero en esta ocasión el consumo se mantuvo constante, mientras que en 2003 y 2004, con tipos estables, aumentó el consumo entre un 6 y un 7,5 por ciento anual.
Cerveceros de España ha señalado que la facturación del sector hotelero alcanza la cifra de 3.024 millones de euros, con una aportación a la economía española de 5.100 millones de euros anuales, lo que supone un 0,52 por ciento del Producto Interior Bruto. El sector genera 7.400 puestos de trabajo directo y 212.750 indirectos, a causa de su influencia en el sector de proveedores de bienes y servicios, hostelería y alimentación.
En 2008, el consumo per capita de cerveza descendió un 6 por ciento. La crisis económica ha provocado un descenso en la producción del sector cervecero español del 2,7 por ciento, con un descenso en hostelería de un 7,3 por ciento. Las empresas españolas exportaron en 2008 un 10 por ciento más de cerveza a un total de 60 países.