El desplome de precios de los activos, la ralentización de la economía china y las enfermedades crónicas son los riesgos emergentes globales identificados como más probables y con una mayor repercusión económica para las empresas de cara a diez años, por delante de los errores del Gobierno local, las crisis fiscales y el retraimiento de la globalización en los países emergentes, según un informe publicado hoy por PriceWaterHouseCoopers (PwC).
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
En cambio, las amenazas relacionadas con el cambio climático, con las inversiones en infraestructuras y con el terrorismo internacional pasan a un segundo plano, según el informe 'Afrontar riesgos emergentes', que analiza las ventajas competitivas de las empresa que incorporan la gestión de riesgos emergentes a sus procesos operativos en todos los niveles de organización, evaluación de resultados y estructura de compensación.
Según el mencionado informe, en la mayoría de las organizaciones existe un desajuste entre la exposición de riesgos y la asignación de recursos para su gestión. De hecho, el 60% de las pérdidas rápidas en las empresas del índice Fortune 500 y el Footsie 100 fueron de naturaleza estratégica, mientras que la gestión de riesgos de estas empresas se centra en riesgos de cumplimiento normativo, financieros y operativos.
Los riesgos emergentes o globales, que consisten en sucesos a gran escala o circunstancias que quedan fuera del control de la entidad, "tienen fuerte impacto en la compañía, son difíciles de predecir y superan las expectativas normales".
No obstante, y según PwC, las compañías que logran anticiparse a los riesgos de manera efectiva "pueden conseguir ventajas competitivas, aumentar su valor económico y mejorar su reputación".
El informe concluye que "con el uso de procesos innovadores como el análisis de escenarios y simulaciones de sucesos, o pruebas de tensión, y con el apoyo de una fuerte cultura de gestión de riesgos, las organizaciones son más capaces de identificar y priorizar los riesgos emergentes para proteger el valor y profundizar en la estrategia y los objetivos de negocio".
"Introducir la gestión de los riesgos emergentes en la cultura de las organizaciones es esencial para responder adecuadamente a las expectativas de los grupos de interés en un entorno tan cambiante como el nuestro", destacaron los socios del grupo de gobierno de PwC, Ramón Abella y Ferrán Rodríguez.
Relacionados
- Economía/Macro.- Berlusconi lanza un mensaje de "esperanza y confianza" ante la crisis económica
- Economía/Macro.- El Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el mínimo histórico del 0,5%
- Economía/Macro.- Los billetes de 500 se estancan en los 111 millones de unidades por quinto mes consecutivo
- Economía/Macro.- El BCE no espera crecimiento positivo en la zona euro hasta medidados de 2010
- Economía/Macro.- El IPC de Alemania repunta cuatro décimas en junio y se sitúa en el 0,1% interanual