BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)
La empresa de componentes de automoción Ficosa está negociando con un competidor japonés un acuerdo de fabricación de retrovisores mediante el cual la empresa catalana fabricará para los clientes de la nipona en el mercado americano, y la japonesa producirá para clientes de Ficosa en Asia, según anunció el vicepresidente de la compañía controlada por las familias Pujol y Tarragó, Josep Maria Tarragó.
En una conferencia en Matins Esade, Tarragó auguró que el acuerdo se cerrará "en la última parte del año", entre septiembre y noviembre, y consideró que la crisis es un momento favorable para desarrollar alianzas. Ficosa prevé producir para la empresa japonesa desde sus plantas de Estados Unidos, México y Brasil.
De hecho, esta colaboración con el competidor japonés fue aparcada por éste cuando había bonanza económica, pero ahora ha vuelto a llamar a la puerta de Ficosa para retomar las negociaciones.
Tarragó afirmó que Ficosa siempre ha apostado por las alianzas y lo seguirá haciendo. En este contexto, también está estudiando pactos con otras empresas en los ámbitos de inyección de plásticos y pintura, entre otros, con el desarrollo de tecnologías como eje central.
El vicepresidente de Ficosa añadió que ahora es un "gran momento para hacer adquisiciones estratégicas o tomar posiciones mayoritarias" en otras empresas, siempre que se consiga financiación, problema que afirmó que persiste, y por el que Ficosa no ha entrado de momento en el sector aeronáutico.
Preguntado por el interés de Ficosa por Alestis, consorcio aeronáutico andaluz que fabricará partes de aviones Airbus, Tarragó explicó que de momento no entrarán en el accionariado por falta de financiación, pero que están trabajando su colaboración en el proyecto, poniendo a disposición del consorcio sus plantas repartidas por el mundo para cuando necesite producir en otros mercados, como el asiático.
Según lo pactado con Alestis, Ficosa tiene todavía un año y medio para decidir entrar en el capital.
Debido al contexto de restricción de crédito, Ficosa ha acudido a la Generalitat para capitalizarse, a través de un préstamo de 50 millones del Institut Català de Finances (ICF).
Este crédito contempla la posibilidad de que el Gobierno catalán pueda entrar en el accionariado, pero las familias Pujol y Tarragó tienen todavía un margen de "cinco o seis años" para decidir si devuelven el dinero o convierten el préstamo en una cuota participativa para el Govern, según Tarragó.
Respecto al futuro de las fábricas de Ficosa, Tarragó repasó la estrategia de convertirlas en plantas multiproducto, en vez de uniproducto. Sobre este punto, avanzó que las dos fábricas de Rubí (Barcelona) están "a punto" de fusionarse.
Auguró que para después de vacaciones habrá acuerdo entre la empresa y los representantes de la plantilla para conseguir eliminar de forma no traumática 140 empleos que Ficosa cifra como excedente por la integración.
Las dos plantas de Rubí (Fico Triad y Fico Transpar) emplean a más de 350 personas y se encuentran actualmente en un ERE temporal que afecta a la mayoría de la plantilla. Fico Triad está dedicada a la producción de cajas de cambio y Fico Transpar a la fabricación de depósitos para líquidos.
En el contexto global, Ficosa aboga por el crecimiento de las plantas y mercados de Polonia, India, China, Turquía, Corea y Brasil.
Relacionados
- Economía/Motor.- Ficosa, Delphy y Rücker Lypsa, premios a la innovación tecnológica
- Economía/Motor.- Ficosa, Delphy y Rücker Lypsa, premios a la innovación tecnológica
- Economía/Motor.- (Ampliación) Ficosa y la japonesa Omron crean la empresa Adasens de sistemas de seguridad
- Economía/Motor.- Ficosa y la japonesa Omron crean la empresa Adasens de sistemas de seguridad
- Economía/Motor.- Fallece a los 85 años Josep Maria Tarragó, cofundador de Ficosa