Caja de Jaén cuenta con el beneplácito y el 'nihil obstat' del Banco de España para emprender una posible fusión "a dos o a tres" entidades, según indicaron a Europa Press fuentes cercanas a la entidad jiennense, que reconocieron que actualmente "no hay ninguna propuesta concreta".
SEVILLA, 8 (EUROPA PRESS)
Las fuentes precisaron que ese beneplácito ha sido dado de manera oficiosa por el ente regulador antes de que la propia caja expresara su disposición a entrar en procesos de concentración y dar cumplimiento a lo dictado desde el Banco de España.
En ese sentido, estas fuentes explicaron que antes de la asamblea de la caja jiennense se le planteó al Banco de España los hipotéticos escenarios futuros, bien una operación a dos --que podría ser Unicaja-Caja de Jaén-- o a tres --que podrían ser estas entidades más CajaSur--, ante lo que el Banco de España dio su visto bueno a ambas probabilidades.
De esta forma, las fuentes indicaron que "se abren varias alternativas y no hay problemas para emprender una operación con Unicaja u otras cajas", aunque insistieron en que "no hemos cruzado ni un solo dato entre las dos entidades y estamos en un 'inpass', a la espera de ver qué ocurre con cajas como CajaSur".
No obstante, insistieron en que la caja jiennense "tiene el 'nihil obstat' del ente regulador para una fusión a dos o a tres". Aseguraron que desde la caja jiennense no van "ni obligados ni forzados a nada, tenemos buenas ratios y una buena y fuerte posición en el área territorial".
MANTENIMIENTO DE LA ESPECIFICIDAD DE LA CAJA.
En ese sentido, las fuentes indicaron que no les importaría que se registrara una hipotética operación "a dos o a tres o a cuatro", siempre que se tenga en cuenta y se prime un "planteamiento territorial", en el sentido de que exista en esa posible operación "un compromiso de mantenimiento de las inversiones estratégicas para la entidad y de la marca 'Caja de Jaén", así como un mantenimiento "de la obra social, del empleo y de las condiciones de la caja".
Agregaron que en el caso de que se emprendiera un proceso de fusión entre Caja de Jaén y otra caja para ganar dimensión, "podría ser necesaria la generación o creación de una dirección general, una línea o división territorial en torno a esos elementos estratégicos de la provincia, como el aceite de oliva, su investigación y comercialización, aprovechamiento de energías alternativas como biomasa o energía solar".
"Las operaciones de concentración son una evidencia no es que lo diga una caja u otra sino es la línea clarísima que traza el Banco de España, reforzada por el Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB)", añadieron las fuentes.
Éstas agregaron que los planteamientos de la caja jiennense "son contundentes y claros y muestra que la entidad tiene visión de futuro".
El sector financiero andaluz prevé emprender movimientos de concentración y fusiones antes de que éstos vengan impuestos por las directrices del Banco de España, ya que, según apuntaron a Europa Press otras fuentes del sector financiero, "las entidades quieren optar a las cantidades previstas para este año en el FROB y además varias cajas, como Unicaja, deben iniciar proceso de renovación de cargos tras el verano, por lo que una fusión podría paralizar dicha salida de consejeros".
De esta forma, según las fuentes consultadas, estos condicionantes pueden hacer generar "movimientos en clave de fusión, donde estén implicadas Caja de Jaén, que está predispuesta a fusionarse, Unicaja y CajaSur, mientras que, según las fuentes, "está por ver si entrarían en el proceso alguna caja andaluza más".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) La AEB defiende que el Banco de España pueda impedir el veto autonómico a las fusiones
- Economía/Finanzas.- Banco Pastor rediseña su espacio online con la renovación de sus páginas web comercial y corporativa
- Economía/Finanzas.-El Banco de España dice tener "manos libres" para reestructurar el mapa financiero con coste "mínimo"
- Economía/Finanzas.- Inversis Banco nombra a Reyes Bolumar directora de Comunicación y Canales Interactivos
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo