El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, lamentó hoy que ELA, central mayoritaria en Euskadi, "se preocupe mucho más de mantener pulsos políticos" con el Gobierno vasco, que de defender a los trabajadores, en referencia a la mesa de diálogo social impulsada por el lehendakari, Patxi López, en la que están ausentes la central liderada por Adolfo Muñoz y LAB.
BILBAO, 8 (EUROPA PRESS)
En una entrevista concedida a Radio Popular, recogida por Europa Press, Pastor afirmó que "es un problema que dos sindicatos que se definen como un instrumento y organización en defensa de los trabajadores, estén jugando en contra de los intereses" de éstos.
"Me parece bastante triste que una fuerza sindical como ELA, que hoy por hoy es mayoritaria en Euskadi, se preocupe mucho más de mantener pulsos políticos con un Gobierno del que se siente ajeno, que de defender los intereses de los trabajadores", añadió.
El dirigente socialista dijo que, "en todo caso, el tren del acuerdo, el tren del diálogo social se ha puesto en marcha y, quien no lo coja ahora, se quedará descolgado". "Quien no quiera sumarse a ese acuerdo, se quedará descolgado, pero, desde luego, el tren va a arrancar, con esos pasajeros o sin ellos", insistió.
En esta línea, apuntó que "la voluntad del Gobierno, de los empresarios y sindicatos, como UGT y CC.OO., que van a participar es poder alcanzar todos los acuerdos que sean posibles y convenientes para la sociedad vasca y, especialmente, para la economía y los trabajadores".
LAS DIFICULTADES DEL ACUERDO
Tras reconocer que el acuerdo será "difícil" de lograr porque "los intereses que defienden los empresarios y los sindicatos son distintos y las recetas, en muchos casos, son antagónicas", consideró que el empresariado vasco "tiene una mayor sensibilidad social, afortunadamente, que la que tienen en el resto de España".
"Pero tampoco se puede plantear que, en una situación de crisis económica mundial, provocada porque el sistema financiero ha colapsado, porque estaba basado en una realidad económica ficticia, en la especulación y el dinero fácil, la receta para salir de la crisis sea reformar el mercado laboral porque no parece que sea el mercado laboral el que ha provocado la crisis".
En este sentido, apuntó que, "si han sido los financieros los que la han provocado, habrá que reformar el mercado financiero", y manifestó que "ésa es la receta que acaba poniendo siempre encima de la mesa una parte importante de los empresarios y, desde luego, el PP, que no se atreve a decirlo y lo dice con la boca pequeña, pero lo que pide es despido más barato, más rápido, más fácil y empeoramiento de las condiciones laborales".
"Eso sirve para garantizar mayores beneficios para las empresas, pero no para salir de la crisis. Esa es una dificultad que seguro que tendremos también aquí, pero seguro que también hay puntos de encuentro importantes que podrán alcanzarse entre unos y otros", concluyó.
Relacionados
- El Gobierno Vasco destinará medio millón a la limpieza de pintadas y carteles
- Gobierno vasco habilita una partida de medio millón para la retirada de pintadas y carteles de los municipios
- El Gobierno Vasco destinará medio millón a la limpieza de pintadas y carteles
- El Gobierno vasco reduce un 6% el presupuesto 2010 y congela plantillas
- Gobierno vasco y Diputación de Bizkaia abordarán esta semana la financiación del Metro de Bilbao