MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El precio medio de la vivienda en España cayó un 0,21% en el mes de junio y se situó en 2.500 euros por metro cuadrado, mientras que en el primer trimestre registró una caída del 1,38% y del 1,48% en los seis primeros meses, según se desprende del informe mensual de precios elaborado por pisos.com.
Sin embargo, hay regiones que han registrado subidas en las tres variaciones estudiadas, como Madrid, La Rioja, Cantabria y Andalucía al tiempo que han subido Ceuta, Navarra y Galicia en tasa mensual. Por el contrario, las regiones que llevan bajando desde hace seis meses de un modo más significativo son Aragón y Castilla y León.
De esta forma, las regiones más caras en junio fueron País Vasco (4.055 euros por metro cuadrado), Madrid (3.138 euros) y Cataluña (3.036 euros), mientras que las más baratas fueron Extremadura (1.552 euros por metro cuadrado), Castilla La Mancha (1.787 euros) y Castilla y León (1.909 euros).
Según el informe, los descensos de precios afectan a un mayor número de provincias a medida que se amplía el periodo que se somete al análisis. En este sentido, de mayo a junio fueron diez las provincias que incrementan sus precios, mientras que de marzo a junio fueron siete y se redujeron a seis de enero a junio.
Por provincias, Guipúzcoa es la región más cara, con 4.963 euros por metro cuadrado, seguida de Vizcaya (3.965 euros), Barcelona (3.203 euros), Madrid (3.138 euros) y Girona (2.932 euros). Por el contrario, Cuenca cierra la clasificación con 1.078 euros por metro cuadrado, junto a otras provincias como Cáceres (1.453 euros), Ciudad Real (1.506 euros) y Avila (1.525 euros).
En cuanto a capitales de provincia, pisos.com afirma que, a medida que se amplía el periodo de la comparativa, aumenta el número de capitales que incrementan positivamente sus variaciones. Así, mensualmente, son seis las que suben su valor, pero trimestralmente son 16 y semestralmente son 22.
En concreto, Donostia-San Sebastián es la capital más cara, con 5.823 euros por metro cuadrado, seguida de Barcelona (4.538 euros), Bilbao (4.384 euros), Madrid (4.137 euros) y Vitoria-Gasteiz (3.393 euros). La capital de Cáceres cerraría la tabla con 1.727 euros por metro cuadrad, junto a Lugo (1.844 euros), Zamora (1.928 euros), Huelva (1.966 euros) y Badajoz (1.989 euros).
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El Senado pide por unanimidad un modelo de tasaciones de pisos "que proteja a los consumidores"
- Economía/Vivienda.- El primer salón de pisos 'low cost' abre el viernes en Barcelona con descuentos de más del 25%
- Economía/Vivienda.- El primer salón de pisos 'low cost' abre el viernes en Barcelona con descuentos de más del 25%
- Economía/Vivienda.-Los propietarios están aplicando descuentos de más del 30% para vender sus viviendas, según Pisos.com
- Economía/Vivienda.-Los propietarios están aplicando descuentos de más del 30% para vender sus viviendas, según Pisos.com