Economía

Economía/Finanzas.- La CNMV exigirá a los inversores la comunicación de posiciones cortas que superen el 0,1%

Segura anuncia la puesta en marcha de una futura regulación europea sobre las operaciones en corto

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, anunció hoy que el organismo exigirá a los inversores la comunicación de posiciones cortas que superen el 0,1% --actualmente el 0,25%-- del capital social, lo que supondrá aumentar la exigencia de información. Al mismo tiempo, se exigirá que las que superen un umbral superior al 0,5% del capital sean comunicadas al mercado.

Durante el IX Encuentro Financiero internacional organizado por Caja Madrid y El País, Segura defendió una regulación más exigente sobre las posiciones cortas, al considerar "innegable" que esta operativa puede, en ocasiones, favorecer conductas "incompatibles" con la adecuada formación de precios.

En este sentido, Segura confirmó que el Comité Europeo de Reguladores de Valores (CESR) alcanzó ayer un acuerdo sobre los requisitos de transparencia sobre las posiciones cortas, que se ha enviado hoy a consulta pública, con el objetivo de establecer un régimen común de comunicación a los supervisores que se aplicaría tanto a valores financieros como no financieros.

"La operativa de 'short selling' es un claro exponente de la necesidad de contar con estándares europeos homogéneos y de la proliferación de normativas locales, tal y como han evidenciado los participantes en el mercado", declaró Segura, quien destacó la colaboración de la CNMV en la redacción de la normativa comunitaria, que fija los nuevos umbrales de comunicación de las posiciones cortas.

Por otro lado, Segura situó las reformas que hay que emprender para mejorar la regulación en simplificar el abanico de productos financieros, mejorar la transparencia de los mercados, reducir el riesgo, imponer límites a la innovación financiera, mejorar la regulación y modificar las reformas contables.

"El objetivo prioritario a corto plazo es desactivar la crisis lo que, entre otras cosas, exige reconstruir y fortalecer las condiciones generales de liquidez y la solvencia de las entidades de crédito", concluyó Segura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky