Madrid, 8 jul (EFE).- La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, UPTA, pidió hoy que se extiendan a este colectivo algunas de las medidas propuestas por el Gobierno en el ámbito del diálogo social, como la reducción del 0,5 por ciento en las cuotas que pagan a la Seguridad Social.
UPTA valora el contenido del borrador de la oferta que el Gobierno ha presentado a los agentes sociales pero considera "imprescindible y urgente" que sean también para los autónomos.
Entre las medidas que reclama esta asociación también está la aplicación, para los emprendedores que son demandantes de empleo, de las aportaciones extraordinarias previstas para los desempleados que han consumido sus prestaciones.
Asimismo, piden descuentos en el impuesto de actividades económicas equivalente al 5% de reducción que se propone para el Impuesto de Sociedades de las pequeñas empresas.
En cuanto a los acuerdos específicos para los autónomos, UPTA valora la bonificación de cuotas a la Seguridad Social para aquellos que contraten su primer trabajador por cuenta ajena y el aumento del pago único de la prestación por desempleo hasta el 80 por ciento para los jóvenes que quieren capitalizarla para ejercer una actividad por cuenta propia.
El secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, considera que a pesar de los plazos administrativos "inevitables", es necesario acelerar el proceso del cumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento que el Gobierno y las principales organizaciones de autónomos firmaron el pasado 5 de mayo.
Relacionados
- Economía.- CC.OO. acusa al Gobierno de traspasar la prevención al sector privado recortando fondos a la Seguridad Social
- Ccoo afirma que es "coyuntural" el descenso de la afiliación de agricultores a la seguridad social
- La Seguridad Social registró en Galicia 2.515 afiliados más en junio, aunque perdió 47.916 en el último año
- La afiliación media a la Seguridad Social bajó un 0,49% en junio en Madrid
- Euskadi registró en junio una media de 941.350 afiliados a la Seguridad Social, un 4,15% menos que en 2008