Sostiene que el nuevo modelo atenderá el incremento de población pero con correctores como el envejecimiento y la dispersión
Sostiene que el nuevo modelo atenderá el incremento de población pero con correctores como el envejecimiento y la dispersión
OVIEDO, 7 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señaló hoy en Oviedo que las negociaciones para reformar el sistema de financiación autonómica "no son fáciles", pero que el Gobierno confía en que el acuerdo, que ve "muy cerca", "esté cerrado en unos días".
También aseguró que el Ejecutivo tiene "muy presente" en la negociación "a cada una de las comunidades autónomas con sus necesidades, con sus particularidades", y que se logrará "el mejor acuerdo" con "la contribución de todos".
Fernández de la Vega hizo estas declaraciones tras mantener una reunión de trabajo con el presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, y firmar un convenio de colaboración con la Fundación Príncipe de Asturias.
En cuanto a los criterios para abordar la reforma del modelo, María Teresa Fernández de la Vega dijo que "la población es un elemento que está ahí y se va a tener en cuenta, sin duda", pero además de la población también hay que tener en cuenta otros criterios correctores "muy importantes" como "la dispersión y el envejecimiento". "Lo puede entender todo el mundo, es una posición de sentido común", remarcó.
"FIRME COMPROMISO" CON ASTURIAS.
Al respecto del encuentro con el presidente asturiano, De la Vega comentó que abordaron "asuntos de suma importancia" como las medidas de reactivación económica, el estado de las inversiones del Gobierno central en Asturias, los proyectos de infraestructuras y el nuevo modelo de financiación autonómica.
Sobre éste último aspecto, la vicepresidenta reiteró el "firme compromiso" del Gobierno de España con Asturias. "El Gobierno es muy consciente de las necesidades del Principado y al mismo tiempo del potencial de sus posibilidades económicas y de sus perspectivas de crecimiento", aseveró.
Por ello, remarcó que tanto el Gobierno de España como el del Principado trabajan "por el interés general de todos los ciudadanos, y desde luego de todos los asturianos". "Areces puede acreditar que siempre atendemos a las necesidades del Principado", dijo apuntando que se está respondiendo a la realidad asturiana con "un compromiso firme en recursos, voluntad política y trabajo conjunto".
"El Gobierno es consciente de la importancia, que no solo para la economía de Asturias sino para el conjunto de España, tiene la financiación", indicó recordando que se ha trabajado "intensamente" en los últimos meses para que el nuevo modelo sea "el mejor posible".
Relacionados
- Economía/Macro.- Más de 200 analistas financieros debatirán desde mañana en Madrid sobre la crisis
- Economía/Macro.- Más de 200 analistas financieros debatirán desde mañana en Madrid sobre la crisis
- Economía/Macro.- El Papa acusa de la crisis a ideologías "egoístas" pero no al mercado en sí mismo
- Economía/Macro.- El empleo en las grandes empresas cayó un 7,5% en mayo y las ventas descendieron un 16,4%
- Economía/Macro.- Los pedidos industriales de Alemania registran en mayo su mayor subida en dos años