El presidente de la CMT prevé un "decrecimiento nominal" en 2009, aunque con cifras "no muy diferentes" a las del pasado ejercicio
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El sector de las telecomunicaciones facturó 44.185 millones de euros en 2008, un 0,5% más que en el ejercicio previo, frente al incremento del 4,6% experimentado en 2007, según el informe anual presentado hoy por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).
"El nuestro es un sector catalizador que reactivará la economía", indicó hoy el presidente de la CMT, Reinaldo Rodríguez, quien reconoció que la inversión de todos los operadores descendió en el pasado ejercicio.
En concreto, la inversión agregada total del sector fue en 2008 de 5.200 millones de euros, un descenso del 10,3% frente a la cifra del ejercicio anterior.
De acuerdo al presidente del órgano regulador de telecomunicaciones, esta tendencia se ha producido en un "contexto de inflexión", a pesar del cual la banda ancha y la telefonía móvil han incrementado su penetración y mejorado su facturación en el ejercicio.
De hecho, los ingresos por servicios finales de las comunicaciones móviles, que suponen un 41% de los ingresos finales del sector, se situaron en los 14.918 millones de euros, frente a los 14.770 millones de 2007.
Con respecto al precio medio del móvil, el ingreso medio por minuto facturado fue en 2008 de 16,3 céntimos de euro por minuto, un descenso del 5,2% respecto al ejercicio anterior.
El peor comportamiento en facturación, lo protagonizaron la telefonía fija y el sector audiovisual, con una disminución de la facturación del 1,7% y del 4,2%, respectivamente.
En cuanto a las previsiones para 2009, el presidente de la CMT vaticinó, que si bien no espera que las cifras en este ejercicio sean muy diferentes a las del pasado año, si es posible un "decrecimiento nominal", en algunos subsectores más que en otros, con caídas totales en ingresos de hasta el 5%.
Por su parte, Rodríguez indicó que la inversión de las operadoras podrá caer a su vez, en "términos similares" a los del pasado ejercicio.
"Las inversiones son decisiones que se toman en el interior de la empresa. Cuando hay peores expectativas los accionistas suelen apostar por reducir estas partidas", explicó Rodríguez a los periodistas al término de la presentación.
PRECIOS DE LOS SMS Y WI-FI PUBLICO
Ante la entrada en vigor de la nueva normativa comunitaria que ha recortado un 60% el precio de los SMS en itinerancia ('roaming), hasta los 11 céntimos de euro, por debajo del precio medio de los SMS nacionales, Rodríguez, si bien reconoció que existía "cierta distorsión" en el mercado, puntualizó que la CMT no regula en materia de precio a minoristas.
"Ningún país de la Unión Europea puede regular los precios finales que se aplica a los clientes. En el caso del 'roaming' se ha producido un cambio de reglas", indicó el presidente de la CMT, quién aclaró que, mientras no se demuestre que el mercado minorista no es competitivo, son los operadores los que fijan los precios.
En cuanto a la posible modificación del reglamento de prestación de servicios para eliminar la limitación temporal del Wi-fi público gratuito, Rodríguez subrayó que la CMT ha abierto una consulta pública sobre la regulación de los servicios Wi-Fi prestado por las administraciones públicas.
"Nuestra tarea consiste en ver si es compatible mejorar y dar flexibilidad a estas iniciativas públicas sin que supongan una competencia desleal", especificó.
Relacionados
- Economía/Telecos.- El sector de telecomunicaciones facturó 44.185 millones en 2008, un 0,5% más
- Economía/Telecos.- El sector de telecomunicaciones facturó 44.185 millones en 2008, un 0,5% más
- Economía/Telecos.- La regulación en el sector de las telecomunicaciones perjudica el ritmo de inversión, según Enter
- Economía/Telecos.- La regulación en el sector de las telecomunicaciones perjudica el ritmo de inversión, según Enter
- Economía/Telecos.- La CE pide al sector de las telecomunicaciones que reduzca sus emisiones más rápido que el resto