Economía

Presidencia de la República publica por primera vez sus cuentas

Roma, 27 ene (EFECOM).- El Quirinal, la Presidencia de la República italiana, publicó hoy por primera vez en su historia su contabilidad interna, que la Constitución permitía mantener secreta, en el marco de una operación para "la transparencia y la reducción de costes de la política"

Por primera vez en la historia de la República italiana, el actual Jefe de Estado, Giorgio Napolitano, decidió no avalarse del privilegio constitucional de una contabilidad interna sin controles y publicar los datos esenciales de su balance.

Hasta ahora lo único que se publicaba era el dinero que el Estado italiano concedía a la presidencia de la República.

En un comunicado, la presidencia de la República italiana explica que las previsiones de gastos para el 2007 son de 235 millones de euros, de los que 224 están a cargo del Estado y el resto se consigue gracias a los ingresos propios del Quirinal.

Del presupuesto del Quirinal, el 87% está dedicado al personal (987 personas) y el 11,6% se dedica a la compra de bienes y servicios, y el restante se destina a un fondo de reserva.

Asimismo, el Quirinal anunció que los balances se han sometido a un grupo de revisores independientes.

La publicación de los datos responde a una operación de transparencia que ha pedido Napolitano, con el objetivo de reducir los costes de la máxima institución italiana, que según publica hoy el diario "Corriere della Sera" su coste ha aumentado un 60% en los últimos 10 años.

El diario publica también que la asignación al presidente de la República se mantiene sin variaciones desde el 2001 y es de 218.407 euros anuales.

El anterior presidente, Carlo Azeglio Ciampi, fijó en un 3.5% el aumento máximo anual de los gastos del Quirinal, y Napolitano ha comunicado que el próximo año se ahorrará un millón de euros respecto a lo previsto.

Entre los primeros recortes, Napolitano, para sus viajes cortos, prefiere viajar en las normales líneas de los Ferrocarriles del Estado, que en el avión o el coche oficiales; ha reducido el personal que le acompaña en sus viajes y obliga a los funcionarios a utilizar la clase económica en los viajes aéreos. EFECOM

ccg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky