Economía

MAFO insiste: "Es fundamental adoptar reformas estructurales ahora"

Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España. Foto: Archivo

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha vuelto a reiterar que el mercado laboral necesita cambios. "Es fundamental adoptar ahora reformas estructurales", ha señalado, para que España no se encuentre con "serias dificultades". El pasado mes de marzo afirmó que este tipo de reformas debían adoptarse de forma "urgente".

Fernández Ordóñez añadió que las modificaciones tendrían que aplicarse también a otros sectores productivos, para evitar que se atraviesen "serias dificultades" a la hora de converger con los países desarrollados cuando escampe la crisis.

A su parecer, el mercado laboral y otros mercados "precisan un marco más competitivo y flexible" con el que España se pueda situar en una buena posición de partida para afrontar el nuevo escenario que se abra cuando la economía internacional se recupere.

Fernández Ordóñez advirtió de que la crisis internacional impacto sobre la economía española "en un momento muy delicado", cuando se había iniciado el proceso de ajuste de los desequilibrios acumulados en una larga etapa de crecimiento, lo que ha provocado, entre otros efectos, "un extraordinario aumento del número de desempleados".

El pasado mes de marzo, el gobernador del Banco de España aseguró que el paro podría alcanzar unos niveles muy preocupantes sin unas medidas adicionales y que la economía no volverá a sus anteriores tasas de crecimiento sin unas importantes reformas.

Además, Fernández Ordóñez ha pedido hoy cautela ante las previsiones sobre el fin de la crisis global. "Hoy la mayoría de las instituciones que elaboran previsiones coincidimos en que la recuperación de la economía mundial se podría producir en torno al principio del año que viene, pero los niveles de incertidumbre son enormes".

En este sentido, advirtió de que el exceso de endeudamiento de muchas familias y empresas en "algunos" países ha agravado la crisis y va a retrasar la recuperación económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky