Economía

El Gobierno advierte a la CEOE de que no admitirá sus peticiones

Madrid, 6 jul (EFECOM).- El Gobierno advirtió hoy a la CEOE de que el acuerdo sobre el diálogo social no podrá incluir algunas peticiones de los empresarios como la rebaja de las cotizaciones sociales o el abaratamiento del despido.

El Ejecutivo, la CEOE, CCOO y UGT se reunirán esta semana, previsiblemente el jueves -tras anular su cita de hoy- para tratar de superar el difícil momento en el que se encuentra el diálogo social por las discrepancias entre el empresariado y los sindicatos.

Fuentes cercanas a la negociación dijeron a EFE que el Gobierno mantendrá contactos bilaterales con empresarios y sindicatos para "intentar reconducir" el diálogo social antes de la reunión del jueves.

El jueves de la pasada semana quedaron patentes las discrepancias entre la patronal y los sindicatos tras la reunión que entre los agentes sociales y representantes del Gobierno para analizar las medidas del Ejecutivo sobre empleo y protección de los desempleados.

Al término de aquel encuentro, tanto CCOO como UGT calificaron de "inexplicable" la actitud de la CEOE, que había vuelto a poner sobre la mesa su programa "de máximos", lo que dificultaba según ellos llegar a un pacto antes de agosto.

Sin embargo, el secretario general de la CEOE, José Maria Lacasa, aseguró hoy que la patronal mantiene la misma posición de hace meses y que los empresarios tienen los mejores deseos de alcanzar un acuerdo, aunque precisó que "no a cualquier precio".

Los empresarios quieren, entre otras cuestiones, rebajas en las cotizaciones a la Seguridad Social, donde según Lacasa "hay margen de maniobra de hasta cinco puntos sin necesidad de tocar impuestos" o aplicar el contrato "del siglo XXI", como lo denomina la CEOE, que comporta un abaratamiento del despido.

Desde Bruselas, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, descartó tajantemente rebajar el precio del despido o de las cotizaciones sociales y advirtió a la patronal de que ambas peticiones son "líneas rojas" que no se pueden rebasar.

Salgado se mostró convencida de que los interlocutores sociales alcanzarán un acuerdo, aunque reconoció que "hace falta trabajarlo".

En la misma línea se expresó el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, quien descartó hoy una bajada de cinco puntos en las cotizaciones, porque supondría 18.000 millones de euros menos para la Seguridad Social y conllevaría un "déficit importante".

Corbacho también aseguró que el Gobierno no acometerá ninguna reforma laboral de forma unilateral.

Los sindicatos reiteraron hoy que la CEOE ha vuelto a plantear cuestiones que había retirado de la negociación.

Así, el secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, afirmó que la CEOE no había vuelto a poner sobre la mesa estas cuestiones desde que se retomaron los contactos del diálogo social el pasado 20 de mayo, cuando la CEOE y los sindicatos se reunieron con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Desde San Lorenzo de El Escorial, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó que "no es de recibo" que la patronal "vuelva a máximos" en la negociación del diálogo social, e instó a los empresarios a recuperar el espíritu de la reunión "al más alto nivel" que tuvo el pasado 20 de mayo.

Además, Méndez sostuvo que las últimas medidas del Gobierno han tenido "una mayoría de contenidos" para apoyar a las empresas, por lo que estimó que se debe buscar "más equilibrio" en las iniciativas contra la crisis.

El Gobierno presentó a los agentes sociales en junio el borrador con sus propuestas, entre las que se incluyen la rebaja de medio punto en las cotizaciones sociales o el pago de 420 euros mensuales durante 6 meses a los parados que hayan perdido la prestación por desempleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky