
Vigo, 6 jul (EFE).- Enrique Mallón, portavoz de los empresarios en la negociación del convenio colectivo del metal de la provincia de Pontevedra, ha cifrado en más de 1.000 millones de euros las pérdidas ocasionadas en el sector a causa de los 23 días de huelga.
En declaraciones a Efe, Mallón ha mostrado su esperanza de que la negociación con los mediadores y los representantes sindicales se reinicie de inmediato para tratar de solucionar el conflicto definitivamente.
Aunque señaló que por el momento no tenían constancia del acuerdo de CCOO y CIG, el representante empresarial se mostró satisfecho de que se pueda desconvocar la huelga, y añadió que confía en que "a principios de esta misma semana lleguemos a un acuerdo".
"El conflicto no se puede mantener abierto en los meses de verano, y por parte empresarial mantenemos nuestra voluntad de diálogo para cerrar la negociación si puede ser mañana mismo", dijo.
"Las empresas deben trabajar y facturar, porque es la única fórmula para que los trabajadores también puedan cobrar sus nóminas y no percibir salarios tan exiguos como el del mes de junio", consideró.
En ese sentido, destacó la voluntad de los empresarios de los distintos subsectores por hacer frente a los pagos a sus empleados.
Enrique Mallón señaló que las pérdidas en el sector metalúrgico podrían superar los 1.000 millones de euros, "ya que a la falta de productividad tenemos que añadir que se han perdido contratos como consecuencia del conflicto", dijo.
Además, el portavoz empresarial hizo hincapié en que el paro y las protestas de los trabajadores han dañado "en muchos casos, de forma irreversible, la imagen de nuestras empresas, sobre todo de aquellas que se mueven en mercados internacionales".
Finalmente, recordó que en la negociación se produjeron avances en lo que respecta a la vigencia del convenio (3 años) y en la regulación de la jornada anual y el sistema para que los trabajadores recuperen las horas del exceso de jornada.
Mallón dijo confiar que en las próximas reuniones se avance en los aspectos relacionados con el incremento salarial, punto en el que los empresarios ofrecen un 2 por ciento de subida para este año y el IPC más un 0,5 para el segundo y el tercero.
Este fue, precisamente, el gran escollo de la negociación, ya que los sindicatos reclamaban para los próximos dos años subidas en torno a un 4 o un 4,5 por ciento.
Relacionados
- La patronal del metal advierte de que unas cien empresas no podrán pagar las nóminas de este mes debido a la huelga
- Economía/Laboral.- Sindicatos y patronal del metal en Pontevedra rompen el diálogo y mantienen la huelga de hoy
- Economía/Laboral.- Sindicatos y patronal del metal en Pontevedra rompen el diálogo y mantienen la huelga de hoy
- Economía/Laboral.-Sindicatos y patronal del Metal rompen el diálogo y se mantiene la huelga de mañana
- Economía/Laboral.-Sindicatos y patronal del Metal rompen el diálogo y se mantiene la huelga de mañana