El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, reiteró hoy su apoyo a la presencia permanente de España en las reuniones del G-8 ampliado como las que se celebrarán esta semana en L'Aquila (Italia), así como en el G-20, por su "peso económico" y por su "influencia" en los debates internacionales.
BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)
Barroso defendió la utilidad de las reuniones del G-8 (Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia, Canadá y Japón) pero destacó que sólo uno de los tres días de la cumbre de L'Aquila será para el G-8 restringido, mientras que el resto de días se irá hacia un formato ampliado. "Esto me parece razonable, me parece que es la mejor actitud", dijo el presidente de la Comisión.
También recordó que la UE ha sido la que le ha dado un nuevo impulso al G-20 desde el otoño del año pasado como mejor instrumento para reaccionar a la crisis financiera internacional. Y subrayó que él respalda que "España sea miembro de eso proceso de diálogo del G-20".
"España va a estar representada también en estas reuniones del G-8 'plus'. Y pienso que es normal, por causa (sic) no solamente del peso económico de España sino también de su influencia en estos debates internacionales", explicó Barroso.
Preguntado por la posibilidad de reducir el número de países de la UE que participan en estos foros y de lograr una representación única europea, el presidente de la Comisión dijo que los Estados miembros no lo aceptarían pero defendió la necesidad de un "enfoque más coherente" por parte de la UE.
Relacionados
- Economía/Macro.- El empleo creado por las inversiones extranjeras en España cayó un 31% en 2008, según Ernst & Young
- Economía/Macro.- La economía siguió contrayéndose en el segundo trimestre, pero a menor ritmo, según el Banco de España
- Economía/Macro.- La economía siguió contrayéndose en el segundo trimestre, pero a menor ritmo, según el Banco de España
- Economía/Macro.- España y EE.UU. intensificarán su colaboración en el control de aduanas y la lucha contra el blanqueo
- Economía/Macro.- España estará entre los cuatro países con más déficit público en 2009 y 2010, según el IEE