El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos del Ministerio, Carlos Ocaña, aseguró hoy en Santander que el acuerdo para el nuevo modelo de financiación autonómica está "casi cerrado" y que "la mayoría" de comunidades son favorables al mismo.
SANTANDER, 6 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a los medios, Ocaña señaló que le "gustaría" poder cumplir el plazo del 15 de julio comprometido por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para contar con el nuevo modelo.
La convocatoria a todas las comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera será una decisión que se tome "en estos días", según precisó el secretario de Estado, quien recalcó que la situación "avanza". Así, indicó que se mantiene contacto con todas las comunidades autónoma.
"Parece que la mayoría de las comunidades serán favorables al acuerdo", auguró el secretario de Estado, quien no especificó qué autonomías se han mostrado favorables o contrarias al nuevo modelo en los últimos contactos.
Por otra parte, Ocaña negó que su departamento tenga previsto incrementar en un 65% el Impuesto de Sociedades para profesionales liberales como abogados y consultores, como publica hoy el diario 'Expansión'.
Es una medida que no tiene "nada que ver con la agenda del Ministerio", aseveró el secretario de Estado, que agregó que el Gobierno "no trabaja en una revisión que tenga siquiera parecido lejano" con estos planes, antes de inaugurar el seminario 'Los nuevos retos de la intervención pública: evaluación y reforma', dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Relacionados
- Economía/Macro.- La economía caerá un 3,7% en 2009 y un 1,1% en 2010, mientras que el paro llegará al 20%, según el IEE
- Economía/Macro.- El empleo creado por las inversiones extranjeras en España cayó un 31% en 2008, según Ernst & Young
- Economía/Macro.- Obama niega que EEUU sea el culpable de la actual crisis económica
- Economía/Macro.- El sector servicios ha sumado un punto adicional al IPC durante la última década, según Funcas
- Economía/Macro.- Solbes cree que en Europa la caída de la actividad económica empieza a "ralentizarse"