Economía

Banco central mantiene sin cambio condiciones monetarias en México

México, 26 ene (EFECOM).- La junta de Gobierno del Banco de México (central) anunció hoy que mantendrá sin cambio las condiciones monetarias del país, por lo que el "corto", mediante el cual restringe o aumenta la liquidez de los bancos, permanecerá en 79 millones de pesos (unos 7,2 millones de dólares).

Los analistas financieros esperaban una posible restricción monetaria del banco central ante las recientes presiones inflacionarias que tienen en México productos como el maíz, azúcar y el transporte.

El Banco argumentó en un comunicado que si bien durante el último semestre del año pasado se presentaron "algunas perturbaciones" de oferta que causaron un repunte en la inflación general anual.

En la primera quincena de enero de 2007 este indicador se ubicó en 3,98 por ciento, las presiones inflacionarias se han situado "en unos cuantos productos".

El organismo responsable de la política monetaria precisó que destaca el incremento en el precio del azúcar y la tortilla de maíz, pero manifestó que estas alzas no deberán "contaminar" los precios y los salarios de la economía.

El alza en la cotización de la tortilla, alimento fundamental en la dieta de los mexicanos, se produjo "inicialmente por una elevación en los precios internacionales del maíz, al haber aumentado su demanda para la producción de bioenergéticos como el etanol", subrayó.

Sin embargo, aseguró que el impulso inflacionario del maíz fue "exacerbado" por lo que denominó "distorsiones internas" que caracterizan a la cadena de producción maíz-tortilla.

Los incrementos en el precio de la tortilla y del azúcar explican dos terceras partes (49 puntos base) de la inflación subyacente (que excluye los precios más volátiles) en 2006, explicó.

Estos dos productos "probablemente continuarán presionando a la inflación general durante el primer semestre de 2007", apuntó el Emisor y estimó que en este periodo el indicar oscilará entre el 4 y 4,5 por ciento.

Existe el riesgo de que los precios internacionales de los granos afecten a los precios de algunos alimentos procesados y productos pecuarios, advirtió.

En este sentido anticipó que tanto la inflación general como la subyacente se sitúen entre 3,5 y 4 por ciento al cierre del año.

Por su parte, el Banco de México estima que la actividad económica en México mostró un crecimiento en el cuarto trimestre de 2006 por encima del 4 por ciento anual, lo que implicaría un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) real en dicho año de aproximadamente 4,8 por ciento.

"Para 2007 se avizora una desaceleración cíclica del crecimiento económico, para situarse entre 3,25 y 3,75 por ciento", sostuvo.

La inflación general anual en México en 2006 se situó en 4,05 por ciento, superando la meta de entre 3 y 4 por ciento que se había propuesto el Banco Central. EFECOM

jd/act/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky